Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

China y EEUU tirarán del aumento del consumo de crudo en el segundo semestre, según OPEP

Publicado 11.06.2024, 13:40
© Reuters.  China y EEUU tirarán del aumento del consumo de crudo en el segundo semestre, según OPEP
CL
-

Viena, 11 jun (.).- China y EEUU serán los dos países que más tiren del aumento del consumo de crudo en lo que queda de 2024, según prevé este martes la OPEP en un análisis en el que no modifica las perspectivas de demanda y destaca la buena marcha de la economía.

"Si el crecimiento de las principales economías de la OCDE (los países más industrializados) y las economías no pertenecientes a la OCDE mantuvieran el impulso del primer semestre, el crecimiento económico para el año podría mejorar aún más", señala la OPEP en su análisis mensual del mercado.

El cartel petrolero con sede en Viena espera que en la segunda mitad del año los bancos centrales del Reino Unido, la eurozona y Estados Unidos giren hacia "políticas monetarias más acomodaticias", aunque señala que esa tendencia dependerá de cómo evoluciona la inflación.

"A pesar de algunos riesgos a la baja, las previsiones de crecimiento para 2024 y 2025 se mantienen sin cambios respecto a la última evaluación, en el 2,8 y el 2,9 %, respectivamente", señala la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Con esa perspectiva, la OPEP espera que el consumo de crudo aumente un 2,7 % en el tercer trimestre y un 1,7 % en el cuarto, respecto a los mismos periodos del año pasado.

En términos anuales, el mundo consumirá en este año 104,5 millones de barriles diarios (mbd) de crudo, un 2,2 % más que en 2023.

La demanda en China es la que más crece, con un 4,44 % más, seguida de cerca por India, con un 5,35 %.

Los dos gigantes asiáticos consumirán juntas este año 22,56, más que Estados Unidos y muy por encima de los 13,4 mbd que se quemarán en los países ricos de Europa, donde el aumento del consumo en 2024 y en 2025 será marginal.

Dentro de las economías más desarrolladas, Estados Unidos lidera el aumento del consumo, con un 0,9 % que lo mantiene como el país que más crudo utiliza.

En general, las economías en desarrollo muestran aumentos del consumo mucho más altos que los de los países de la OCDE.

Por sectores, la OPEP espera que el aumento de la demanda este año venga impulsado por el consumo para transporte aéreo y por carretera, así como por la industria, la construcción y la actividad agrícola en los países no miembros de la OCDE.

La sed de petróleo de las dos grandes economías asiáticas seguirá en 2025, cuando juntas quemen el 22 % de los 106,31 mbd que la OPEP espera que consuma el mundo.

La OPEP calcula en 43,2 mbd la demanda de crudo de sus doce miembros más los diez países, entre ellos Rusia, con los que tiene una alianza desde 2016, lo que supone que este grupo proporcionará en 2024 en 41 % de todo el petróleo que requiera el planeta.

Esa parte del pastel petróleo se mantendrá así en 2025, según las previsiones de la OPEP.

La cuota de mercado de la OPEP, liderada por Arabia Saudí, ha ido bajando en los últimos años y se estima que es ahora del 27 %.

La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió el pasado 2 de junio extender, hasta finales de 2025, los fuertes recortes de su oferta petrolera, equivalentes a casi el 6 % de la demanda mundial de crudo, pactados desde finales de 2022 con el fin de apuntalar los precios del barril.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.