NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El ministro de Energía de Ecuador ve "un suicidio" prohibir explotación petrolera y minera

Publicado 27.06.2023, 21:41
© Reuters.  El ministro de Energía de Ecuador ve "un suicidio" prohibir explotación petrolera y minera
HG
-
CL
-

Quito, 27 jun (.).- El ministro de Energía y Minas de Ecuador, Fernando Santos Alvite, consideró "un suicidio" prohibir la explotación petrolera del yacimiento Bloque 43-ITT, situado en la selva amazónica del Parque Nacional Yasuní, y la minería en el Chocó Andino de Quito, como proponen dos consultas populares que se votarán en agosto.

Santos Alvite aseguró en una rueda de prensa que el Gobierno nacional no hará campaña en estos dos plebiscitos pero manifestó la "preocupación" del Ejecutivo, ya que advirtió de "un golpe muy grave" para la economía ecuatoriana si gana el "Sí" en cualquiera de las dos.

"No es un plebiscito simple. Nos estamos jugando el futuro del país. ¿Queremos un futuro impulsado por la riqueza que nos dio la naturaleza, la minería y el petróleo o cerramos ese futuro y entramos en un periodo realmente muy incierto?", preguntó el ministro.

"No se puede vivir del aire, de los pajaritos y reptiles que habitan en la selva", apostilló.

El titular de la cartera de Energía y Minas señaló que cesar la explotación del Bloque 43-ITT, del que salen unos 55.000 barriles al día, equivalentes al 11 % de la producción nacional, provocará que el Estado deje de percibir unos beneficios de 1.200 millones de dólares (1.094 millones de euros) al año por la venta de ese crudo.

FLUJO DE DINERO

"Son 1.200 millones de dólares que van directos a la balanza comercial, que es el sustento de la dolarización", dijo Santos Alvite sobre la divisa que rige la economía ecuatoriana desde el año 2000.

Asimismo, sostuvo no ha habido afectación alguna al medioambiente desde que el Bloque 43-ITT entró en operación en 2016, lo que no comparte el colectivo ambientalista Yasunidos, promotor de la consulta, que ve en ello un riesgo latente dentro de una de las zonas de mayor concentración de biodiversidad del mundo.

Para el ministro, detener la explotación sería "un gesto vacío hacia el calentamiento global", porque la demanda mundial de petróleo seguirá siendo la misma y ese petróleo saldrá de otro país que lo produzca.

También advirtió la inviabilidad de abandonar el campo en el plazo de un año como ha dictado la Corte Constitucional en caso de ganar el "Sí", y afirmó que las actividades de abandono deben ser también consultadas a las comunidades indígenas de la zona, donde hay algunas en contra de la retirada.

Si bien reconoció que la industria petrolera está en declive ya que la demanda y el precio van a ir disminuyendo, Santos Alvite auguró que a Ecuador todavía le pueden quedar veinte o veinticinco años de potencial petrolero.

MINERÍA, EL "REEMPLAZO" DEL PETRÓLEO

En esa transición, el ministro vaticinó que "la minería va a reemplazar al petróleo como motor de su economía", por lo que también lamentó que se haya convocado una consulta popular para prohibir esta actividad en el Chocó Andino, una reserva de la biosfera situada dentro del área metropolitana de Quito, de gran importancia paisajística y natural.

"La minería es el futuro del país, reemplazará al petróleo y durante muchos años mantendrá una economía sana y estable, pero si los inversionistas ven que en Ecuador hay un ambiente hostil a una minería que bien hecha no afecta al medioambiente, no vendrá ninguno y morirá en su infancia la minería (en Ecuador)", dijo Santos Alvite.

"Recuerden que si la naturaleza nos dio recursos en forma de petróleo y minerales, es para beneficiarnos, no para dejarlos abandonados. Por supuesto, con una operación limpia, cuidadosa del medio ambiente y socialmente responsable", agregó.

El ministro recordó que el año pasado Ecuador batió su récord de exportaciones mineras con más de 2.700 millones de dólares.

También destacó que Ecuador es un país muy rico en cobre como Chile y Perú, los dos principales productores mundiales, y que requiere de grandes inversiones que el Estado no tiene para construir las minas, como Cascabel (5.000 millones de dólares) y Llurimagua (7.000 millones de dólares), ambas en la provincia norteña de Imbabura.

Las dos consultas se votarán el domingo 20 de agosto, en coincidencia con las elecciones generales extraordinarias.

(video)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.