Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Extremadura pretende producir el 20 % del hidrógeno verde nacional en 2030

Publicado 17.01.2023, 15:29
© Reuters.  Extremadura pretende producir el 20 % del hidrógeno verde nacional en 2030
XAG/USD
-
ENAG
-
SI
-

Mérida, 17 ene (.).- Extremadura pretende producir en 2030 el 20 por ciento del hidrógeno verde nacional -tres gigavatios de electrolisis-, lo que supondrá inversiones por unos 10.000 millones de euros, 2.500 empleos directos y 20.000 en la fase de construcción de la infraestructura.

Así lo ha anunciado este martes el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, tras la firma del Protocolo General de Actuación para favorecer el Desarrollo de Infraestructuras de Hidrógeno en la región con el consejero delegado de Enagás (BME:ENAG), Arturo Gonzalo Aizpiri.

La firma se produce el mismo día que el Diario Oficial de Extremadura (DOE) publica el decreto por el que se declara de interés general la producción de hidrógeno, con lo que se facilita cualquier inversión que tenga que ver el desarrollo de proyectos relacionados con él, según ha recordado Fernández Vara.

Gonzalo Aizpiri ha recordado que el escenario energético que vive Europa, como consecuencia de acelerar el proceso de descarbonización y de las crisis derivada de la invasión de Ucrania, obliga a adelantar una década los objetivos de despliegue de los gases renovables, a los que se ajusta el hidrógeno verde.

Ha añadido que, según los análisis europeos sobre donde está la mayor capacidad de producción, Extremadura "tiene unas condiciones extraordinarias para jugar un papel de liderazgo" a nivel nacional, un hecho que además es posible porque el Ejecutivo extremeño "ha hecho una apuesta inequívoca por facilitar el marco legislativo y normativo adecuado", que augura "será un ejemplo" que seguirán otros territorios.

Por eso ha defendido que si en España se puede llegar a formulas de financiación público-privadas como las de hoy se podrá aprovechar "la gran oportunidad" que supone para España y convertirse en el primer productor de hidrógeno verde.

Ha recordado que el gobierno ha publicado los primeros ejes de las red troncal del hidrógeno en España, que se han presentado a la UE, y uno de esos dos ejes recorre Extremadura, facilitando que puedan conectarse los recursos de producción en la región con su demanda y con las de España y Europa.

Ha detallado que el ramal de la Vía de la Plata forma parte de la red troncal española y como parte de un corredor de alcance europeo, que va a contar con el apoyo de las instituciones europeas, para lo que ya se trabaja con otro "transportistas" de países vecinos para asegurar la financiación comunitaria, que cree garantizada.

Gonzalo Aizpiri ha indicado que Enagas ha hecho un calendario que establece que este corredor y el conjunto de la red H2Med esté en funcionamiento en 2030, para que lo se espera empezar la construcción entre 2025 y 2026.

En el caso de Extremadura se trataría de la construcción de 420 kilómetros de "hidrogenoductos", que replicarán la actual infraestructura gasista troncal, con un nodo principal en Almendralejo y añadiendo un ramal hasta Puertollano (Ciudad Real).

Por su parte, Fernández Vara ha dicho que hoy "se empieza a escribir otro libro", con una primera página en la que se recoge que Extremadura va a estar como elemento fundamental de uno de esos dos ejes -Atlántico y Ruta de la Plata-.

(foto)(video)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.