
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
San Juan, 25 nov (.).- El Gobierno de Guyana afirmó este viernes que ha seleccionado a la empresa británica BP (LON:BP) International Limited para comercializar la cuota de petróleo del país procedente de los buques flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO, pos sus siglas en inglés) Liza Destiny y Liza Unity.
En virtud del Acuerdo de Reparto de la Producción, Guyana tiene derecho al 50 % de la cuota de beneficios del petróleo, es decir el 12,5 % para el país y para Esso Exploration and Production Guyana Limited (EEPGL, en inglés), dirigida por ExxonMobil (NYSE:XOM), y el 75 % para el coste del petróleo.
El Ministerio de Recursos Naturales de Guyana explicó que se presentaron 14 ofertas a la Junta Nacional de Administración de Adquisiciones y Licitaciones (NPTAB, en inglés) tras un proceso de adquisición competitivo.
En este sentido, la junta de adquisiciones nombró un Comité de Evaluación que recomendó a BP International para la adjudicación del contrato como parte de su informe de evaluación que fue aprobado por el NPTAB y recibió la "no objeción" del Gabinete.
"La duración de este contrato será de 12 meses a un precio de comercialización de 0 dólares por barril. Este proceso de adquisición se inició tras la finalización del contrato con la petrolera estatal saudí Aramco (TADAWUL:2222)", indicó el ministerio en un comunicado.
La compañía petrolera británica proporcionará apoyo y orientación al Gobierno de Guyana "en todas las responsabilidades operativas y administrativas de la gestión de las ventas de crudo y de cada uno de los ascensores, facilitando al mismo tiempo operaciones de crudo oportunas y rentables", agregó la cartera de Recursos Naturales.
Asimismo, apoyará al Ejecutivo "en la introducción continua del grado a múltiples geografías y sistemas de refinería, y proporcionará comparaciones de referencia y rendimiento de los precios pagados por el crudo de Guyana".
El informe aseguró que Guyana seguirá "empleando las mejores prácticas internacionales y transparentes en la gestión de los recursos petroleros de la nación, con el fin de obtener los máximos rendimientos y mejorar los medios de vida de todos los ciudadanos".
Guyana, que era uno de los países más pobres de Suramérica, está viviendo una revolución desde que se descubrieran reservas equivalentes a más de 9.000 millones de barriles de petróleo con las que espera alcanzar una producción de 1,2 barriles por día al final de esta década.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.