NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Incrementar 1% combustibles renovables equivale a 425.000 coches eléctricos, según informe

Publicado 03.06.2024, 11:00
© Reuters.  Incrementar 1% combustibles renovables equivale a 425.000 coches eléctricos, según informe
9613
-

Madrid, 3 jun (.).- Incrementar un 1 % adicional la cuota de combustibles líquidos renovables equivaldría a poner en las carreteras 425.000 coches eléctricos, según un informe de la consultora NTT Data (TYO:9613) para la Plataforma para los Combustibles Renovables.

Esta plataforma integra a 29 asociaciones de toda la cadena de valor de los combustibles líquidos, desde los productores a los principales consumidores, como el transporte.

El director general de NTT (OTC:NTTYY) Data para España y Portugal, David Cuesta, ha presentado este lunes ese estudio del que es autor y ha explicado que los hidrocarburos sintéticos tienen propiedades similares a los de origen fósil.

Eso permite que pueda ser utilizados en los vehículos que hoy existen, así como en las infraestructuras para transporte y distribución de combustibles que hay, con lo que el coste del cambio a este tipo de combustibles es muy bajo, aunque afirma que durante un tiempo van a necesitar de apoyo regulatorio.

Cuesta ha señalado que los combustibles renovables, combinados con la electrificación, van a permitir alcanzar los objetivos de descarbonización fijados e, incluso, ser más ambiciosos.

Ha recordado que el transporte, que es el sector de más difícil electrificación, genera 84 millones de toneladas de CO2, el 37 % del total, por lo cual es clave en la descarbonización.

España, tercer país europeo con más potencial

David Cuesta ha indicado que España es el tercer país de Europa con más potencial para producir biocombustibles avanzados y ha indicado que un escenario bajo, en el que sólo se utilizaran para producirlos materias primas residuales, se podrían producir casi 11 millones de toneladas equivalentes de petróleo.

Teniendo en cuenta también las materias primas de origen no biológico, aunque sólo con fuentes de CO2 que estarán permitidas utilizar por la CE a partir de 2027, se podría superar en total una producción de 13 millones de toneladas, lo que permitiría sustituir el 58 % de la demanda de combustibles fósiles del transporte en 2030.

Por otro lado, ha señalado que los combustibles fósiles suponen hoy el 52 % de la demanda energía final en España, un porcentaje que en el caso del transporte se eleva al 94 %.

Cuesta ha dicho que en 2021 casi un 10 % de los combustibles líquidos era renovable y el objetivo es que en 2024 lo sea el 11 %, y ha destacado la importancia que ésto tiene, pues un 1 % de consumo adicional de combustibles renovables equivale a poner en las carretera 425.000 vehículos eléctricos.

Por eso, ha defendido los combustibles renovables como complementarios para avanzar en la descarbonización.

Ha indicado que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) contempla que haya en 2030 5,5 millones de coches eléctricos, aunque si se tiene en cuenta el crecimiento de los eléctricos lo que sería factible es que a esa fecha hubiera 3,6 millones de coches electrificados, un hueco que sería factible cerrarlo con vehículos que usaran combustibles renovables.

Cuesta ha dicho que si en 2026 la cuota de combustibles renovables llega a un 16 % y hasta un 20 % en 2030 se pueden abatir 106 millones de toneladas acumuladas de CO2.

Por eso, ha afirmado que los combustibles renovables y la electrificación no sólo son compatibles, sino sinérgicos, y permiten llegar más lejos si hay unas políticas adecuadas para esos combustibles.

Además, ha dicho que los combustibles renovables pueden ser una alternativa para aquellos que no pueden cambiar a un coche eléctrico.

Por otro lado, Cuesta ha recordado que los combustibles líquidos están gravados fiscalmente más severamente que otras alternativas de bajas de emisiones y considera que deberían ser tratados con un gravamen que reconozca su capacidad de contribuir a la descarbonización, de forma que supusieran entre 5.000 y 6.000 euros menos en la vida del vehículo de motor de gasolina o diésel.

También ha señalado que si se les suprimiera el Impuesto Especial de Hidrocarburos rondaría los 4.500 euros por vehículo, con un coste menor que los incentivos que se dan a los vehículos electrificados.

Por otra parte, se ha referido a la industria y ha recordado que España tiene ocho de las 80 refinerías que hay en Europa con unos niveles de eficiencia elevadísimos, que van a tranformarse en 'hub' o centros multienergéticos que combinen combustibles fósiles, biocombustibles y combustibles renovables de origen no biológico.

Ha recordado que España es el cuatro país europeo en capacidad de biorefino y, además, se está operando por debajo de la capacidad instalada, por lo que no había que invertir en nueva capacidad de refino ni de biorefino.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.