🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Japón vuelve al apagón nuclear por segunda vez desde la crisis de Fukushima

Publicado 15.09.2013, 10:59
MAR
-
IEE
-
Ramón Abarca

Tokio, 15 sep (EFE).- Por segunda vez desde la crisis de Fukushima, Japón volverá hoy a sumirse en un nuevo periodo de apagón nuclear cuando esta noche se empiece a desactivar, para una revisión rutinaria, el único reactor que se encuentra en funcionamiento en el país.

El reactor número 4 de la planta de Oi, en la prefectura de Fukui, al oeste del país, comenzará su desactivación a las 23.00 (14.00 GMT) después de que el pasado 3 de septiembre se hiciera lo mismo con el número 3 de esta central.

Se trata de los dos únicos reactores, de los 50 con los que contaba el país, que han continuado en activo tras la crisis de Fukushima de 2011 y su revisión rutinaria podría alargarse durante dos o tres meses.

Esta nueva situación de apagón nuclear se produce en un momento en el que el Gobierno se plantea, tras la aprobación el pasado julio de una nueva regulación de seguridad, la reactivación de algunos de los reactores que quedaron fuera de funcionamiento.

Una docena de ellos, incluidos los dos de la planta de Oi, esperan ya recibir la autorización bajo la nueva normativa de las autoridades niponas.

Además, el parón transitorio coincide con la polémica en torno a la situación de la accidentada central de Fukushima, que quedó gravemente dañada por un tsunami en marzo de 2011 y que todavía tiene muchos problemas para controlar las fugas de agua radiactiva.

Tras la crisis de Fukushima y debido a los temores sobre la seguridad de las centrales nucleares, Japón decidió en mayo del año pasado dejar el suministro de este tipo de energía a cero por primera vez en 42 años.

Sin embargo, dos meses después, el 1 de julio, el Gobierno autorizó que la planta de Oi retomara sus operaciones para evitar apagones graves en la región de Kansai, la segunda más poblada del país.

Ningún otro reactor se ha puesto en marcha desde entonces aunque el actual Gobierno conservador, que llegó al poder el pasado diciembre, defiende volver a apostar por la energía nuclear.

Este paso divide todavía a los japoneses, por un lado traumatizados por las terribles consecuencias del accidente de Fukushima y por otro preocupados por el aumento de los costes energéticos del país.

Antes de la crisis desencadenada por el accidente de Fukushima, el peor desde el de Chernóbil en 1986, los 50 reactores comerciales del país generaban un 30 por ciento de la energía total de Japón.

Para poder garantizar la demanda energética en las grandes ciudades, como Tokio, cuya área metropolitana cuenta con más de 30 millones de habitantes, las eléctricas han potenciado el uso de las plantas térmicas, lo que ha aumentado el gasto en la importación de crudo y gas licuado.

El primer ministro, Shinzo Abe, ha dejado claro que la apuesta por la energía nuclear debe continuar como parte de sus esfuerzos para reactivar la adormecida economía nipona, muy dañada además tras la crisis de 2011.

Sin embargo, la oposición que muestran las encuestas a este tipo de energía ha hecho que el Gobierno sea criticado por su actitud evasiva y poco clara a la hora de explicar cuántos reactores volverán a funcionar y qué papel tendrán en la decisión las comunidades cercanas a las plantas que se reactiven.

Este sábado unas 8.000 personas se manifestaron en Tokio contra la energía nuclear y la reactivación de las centrales, una protesta que fue encabezada por el premio Nobel de Literatura Kenzaburo Oe.

El novelista nipón aseguró que "es necesario seguir hablando de lo que ocurre en Fukushima a pesar de que todo el mundo hable de Tokio 2020" y defendió que se apueste por "un entorno en el que nuestros hijos puedan vivir sin miedo", informó hoy la agencia Kyodo.

La complicada limpieza de la central de Fukushima, que se espera que dure décadas, sigue siendo un gran reto para la operadora de la central, Tokyo Electric Power (TEPCO), que reconoció este verano que se están vertiendo centenares de toneladas de agua radiactiva al mar desde el subsuelo de la planta.

Se trata del agua de los acuíferos naturales que fluyen por los sótanos de los edificios de los reactores y que se mezclan con el agua contaminada con la que se enfrían los reactores.EFE

raa/mgm

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.