Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

La OCDE critica las restricciones a minerales para la transición energética

Publicado 11.04.2023, 13:25
© Reuters.  La OCDE critica las restricciones a minerales para la transición energética
PL
-

París, 11 abr (.).- La OCDE está preocupada por la multiplicación de las restricciones a la exportación de minerales fundamentales para la transición energética, que pueden ralentizar el ritmo de ese proceso, y afirma que eliminarlas sería beneficioso también para los países productores.

En un informe publicado este martes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señala que desde que en 2009 empezó a recopilar datos, esas restricciones se han quintuplicado.

La consecuencia es que el 10 % de las exportaciones mundiales de esas materias primas imprescindibles para tecnologías de la transición energética están sometidas a algún tipo de restricción.

Esas restricciones para las materias primas minerales han aumentado más que otros segmentos de las cadenas de aprovisionamiento de esas tecnologías y los autores del informe lo vinculan al hecho de que su producción está concentrada en un pequeño número de países.

En concreto, los que tienen las mayores reservas de esos minerales críticos son China, Rusia, Australia, Sudáfrica y Zimbabue, y muy en particular China, que figura entre los tres primeros productores mundiales en seis de los 10 principales materias primas de la transición energética, de acuerdo con la lista de la OCDE.

Entre esas materias primas están los metales preciosos, el magnesio, el litio, el platino, el cobalto, las tierras raras, el grafito o el arsénico.

China, India, Argentina, Rusia, Vietnam y Kazajistán son los que más medidas de restricción han adoptado entre 2009 y 2020, y la organización considera que la tendencia al aumento de esas medidas podría tener "efectos potencialmente importantes sobre la disponibilidad y los precios".

Su secretario general, Mathias Cormann, hizo un llamamiento para evitar la escasez de esas materias primas que amenaza el cumplimiento de los compromisos climáticos, e insistió en que conseguir el objetivo de la neutralidad en carbono requiere aumentar la producción y de los intercambios internacionales.

Para esta organización, que reúne a los países desarrollados, la supresión de todos los obstáculos a la exportación sería beneficioso no sólo con carácter general, sino también para los países productores.

A partir de un trabajo sobre las materias primas siderúrgicas, su conclusión es que las restricciones a la exportación "no son el instrumento adecuado" para regular el sector minero y garantizar un crecimiento sostenible del conjunto de la economía.

En su lugar, propone otras medidas que sí pueden contribuir a un crecimiento sostenible de toda la economía, empezando por la estabilidad de las normas, y en particular de la fiscalidad.

La razón es que esa estabilidad reglamentaria y transparencia es una baza para empresas que hacen inversiones a muy largo plazo y además reduce el riesgo de corrupción.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.