Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Amplían acuerdo de exportación cereales del Mar Negro, pero Rusia quiere más en fertilizantes

Publicado 17.11.2022, 10:05
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Un buque con cereales en el mar Negro
ZW
-
ZC
-
TWTR
-

Por Michelle Nichols

KIEV, 17 nov (Reuters) -El jueves se prorrogó por 120 días un acuerdo destinado a aliviar la escasez mundial de alimentos facilitando las exportaciones agrícolas de Ucrania desde sus puertos del sur del Mar Negro, aunque Moscú dijo que sus propias demandas aún no se habían atendido plenamente.

El acuerdo, alcanzado inicialmente en julio, creaba un corredor de tránsito marítimo protegido y estaba destinado a aliviar la escasez mundial de alimentos permitiendo la reanudación de las exportaciones desde tres puertos de Ucrania, un importante productor de cereales y oleaginosas.

"Acojo con satisfacción el acuerdo de todas las partes para continuar con la iniciativa de los cereales del Mar Negro para facilitar la navegación segura de la exportación de cereales, alimentos y fertilizantes desde Ucrania", dijo el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, en un comunicado.

Guterres dijo que la ONU también estaba "plenamente comprometida con la eliminación de los obstáculos restantes a la exportación de alimentos y fertilizantes desde la Federación Rusa", una parte del acuerdo que Moscú considera fundamental.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia confirmó la prórroga del acuerdo sobre los cereales del Mar Negro por 120 días a partir del 18 de noviembre, sin que se produzcan cambios en el actual.

La exportación de amoníaco ruso a través de un oleoducto hacia el Mar Negro aún no se ha acordado como parte de la renovación, según dijeron a Reuters dos fuentes familiarizadas con las discusiones. Pero Rusia seguirá esforzándose por reanudar esas exportaciones, añadió una de las fuentes. El amoníaco es un importante ingrediente de los fertilizantes.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo en septiembre que sólo apoyaría la idea de reabrir las exportaciones rusas de amoníaco a través de Ucrania si Moscú devolvía los prisioneros de guerra, una idea que el Kremlin rechazó rápidamente.

"La renovación de la iniciativa sobre los cereales del Mar Negro es una buena noticia para la seguridad alimentaria mundial y para el mundo en desarrollo", declaró en Twitter (NYSE:TWTR) Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, calificándola de "faro de esperanza".

"La solución a la escasez de fertilizantes debe ser lo siguiente", añadió.

La prórroga de 120 días es inferior a la de un año solicitada por las Naciones Unidas y Ucrania. Rusia dijo a principios de esta semana que el actual periodo de duración del acuerdo parece "justificado".

CRISIS MUNDIAL DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

La caída de los envíos desde Ucrania tras la invasión rusa en febrero ha desempeñado un papel en la crisis mundial de precios de los alimentos de este año, pero también ha habido otros factores importantes, como la pandemia de COVID-19 y las continuas perturbaciones climáticas, como las sequías tanto en Argentina como en Estados Unidos.

Desde julio se han enviado unos 11,1 millones de toneladas de productos agrícolas en el marco del acuerdo sobre cereales, de los cuales 4,5 millones de toneladas de maíz y 3,2 millones de toneladas de trigo.

Los precios del trigo en Chicago cayeron tras la noticia de que el acuerdo se prorrogaría. El contrato de referencia bajó un 2% y el maíz un 1,3%.

"Esto es bajista para el mercado porque elimina las dudas que quedaban y tenemos algo claro para los próximos cuatro meses", dijo un operador francés.

"Sin embargo, el hecho de que sólo sea por cuatro meses en lugar del año que pedía Ucrania significa que la incertidumbre se reanudará en cuatro meses, con la gente preguntándose si Rusia firmará una prórroga o no".

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Un buque mercante cargado de cereales en el mar Negro frente a Kilyos, Turquía, el 2 de noviembre de 2022. REUTERS/Mehmet Emin Calsikan

Tanto Ucrania como Rusia son importantes exportadores de granos a nivel mundial. Rusia es el mayor exportador de trigo del mundo y uno de los principales proveedores de fertilizantes a los mercados mundiales.

Desde julio, Moscú ha manifestado en repetidas ocasiones que sus envíos de grano y fertilizantes, aunque no están directamente afectados por las sanciones occidentales, se ven limitados porque las sanciones dificultan a los exportadores la tramitación de los pagos o la obtención de buques y seguros.

(Información de Michelle Nichols, Emma Farge y Sybille de La Hamaide; escrito por Nigel Hunt; editado en español por Flora Gómez, Tomás Cobos y Benjamín Mejías Valencia, Juana Casas)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.