Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

La producción de SAF puede crear 270.000 empleos en España y añadir 56.000 millones al PIB

Publicado 21.06.2023, 13:51
© Reuters.  La producción de SAF puede crear 270.000 empleos en España y añadir 56.000 millones al PIB
BP
-
REP
-
ICAG
-
ICAG
-

Madrid, 21 jun (.).- La producción de combustible sostenible de aviación (SAF por sus siglas en inglés) puede añadir 56.000 millones de euros al PIB y unos 270.000 empleos adicionales en España, sobre todo en zonas rurales, ricas en la producción de residuos forestales y biológicos con los que se genera el SAF.

Iberia y Vueling (ambas del grupo International Airlines Group (LON:ICAG), al que también pertenecen British Airways, Aer Lingus y Level) han presentado este miércoles un estudio realizado por PwC que cifra en 22.000 millones de euros la inversión necesaria hasta 2050 para el desarrollo de una treintena de plantas de producción de SAF en España.

El SAF es una alternativa a los combustibles fósiles, que reduce entre un 60 y un 100 % las emisiones de CO2 del combustible en todo su ciclo de vida, desde su producción hasta su consumo, pero es caro por la baja producción (cuesta entre dos y tres veces más que el queroseno).

Puede ser orgánico (producido a partir de aceites vegetales, grasas animales, biomasa u otros residuos como los agrícolas) o sintético (generado a partir de la captura de CO2 mediante el empleo de hidrógeno verde).

Ya se está usando en vuelos de prueba mezclado con el queroseno tradicional, por lo que no exige desarrollos tecnológicos nuevos para los aviones ni para los aeropuertos, que sí son necesarios con otras fuentes de energía, como el hidrógeno verde.

De momento solo producen SAF en España Cepsa, Repsol (BME:REP) y BP (LON:BP) pero la capacidad apenas cubre el 0,05 % de la demanda global de este combustible, señala el informe. Las tres han anunciado nuevas inversiones en este segmento.

EL 4,2 % DEL PIB

El impacto en el PIB (en torno a un 4,2 % global tomando como referencia el dato de cierre de 2022) se descompone en 13.300 millones en la fase de construcción de las plantas y otros 43.000 millones en la de operación entre 2025 y 2050.

La instalación en España de entre 27 y 35 plantas de biocombustible y 5 más de combustible sintético sería suficiente, según los cálculos de PWC, para cubrir todo el consumo nacional.

La directora de Sostenibilidad de Iberia, Teresa Parejo, ha afirmado en la rueda de prensa de presentación del informe que España tiene la oportunidad de convertirse en una gran potencia productora de SAF porque tiene todo lo que se necesita para serlo: riqueza en residuos forestales, agrícolas y ganaderos, que son los que se emplean para producir el combustible biológico.

En función del tipo de proceso para producir SAF y de los residuos disponibles en España, se estima un potencial de producción de más de 7 millones de toneladas anuales.

Además, la proyección de España como gran productora de hidrógeno verde ayudará a la generación masiva de SAF en forma de combustible sintético, superando los 55 millones de toneladas al año en 2050.

Teniendo en cuenta que serán necesarios 5,2 millones de toneladas de SAF (2,6 millones de tipo biocombustible y otros 2,6 millones de tipo sintético) para la descarbonización de la aviación nacional en 2050, España podría exportar ambos tipos de combustible.

Para el director de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de Vueling, Franc Sanmartí, la oportunidad de satisfacer la demanda requiere de un esfuerzo colectivo de todos los actores para incentivar la producción.

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció la semana pasada su objetivo de que Francia sea el líder en el desarrollo del avión ecológico del futuro, gracias a un programa de inversiones con apoyo público para la industria aeronáutica y tecnológica y ayudas también a la producción de biocombustibles.

OPORTUNIDAD PARA LAS ZONAS RURALES

Las regiones con mayor capacidad para producir SAF de origen orgánico son, por este orden: Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Aragón y Extremadura.

Así, el desarrollo del SAF permite crear nuevos empleos, gran parte de los cuales se ubicarían en zonas rurales donde están las mayores fuentes de los residuos que se emplean como materias primas para la producción del biocombustible.

Al tiempo, abre "interesantes oportunidades" a la economía circular, puesto que da solución al creciente problema de la gestión de residuos, que pasan a ser una nueva oportunidad de negocio.

IAG (BME:ICAG) se ha comprometido a utilizar un 10 % de SAF en 2030, casi el doble de lo requerido por la regulación nacional e internacional para ese año, lo que ayudará a impulsar el mercado en España.

El sector aéreo es responsable de entre el 2 y el 3 % las emisiones de CO2 globales, pero también está previsto un fuerte aumento de los viajes, de hasta el 128 % en 2050.

Para ese año, se espera que el SAF sea responsable del 61 % de la reducción total de emisiones; otro 22 % vendrá por el desarrollo de tecnologías como aviones eléctricos, híbridos o de hidrógeno, así como mejoras en la eficiencia de las aeronaves, y el resto de la mejora de la ocupación en las aerolíneas y de la gestión de los aeropuertos y del tráfico aéreo.

eb-

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.