Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Nuevo borrador de acuerdo de COP28 no habla de eliminación gradual de combustibles fósiles

Publicado 11.12.2023, 17:31
Actualizado 11.12.2023, 17:33
© Reuters. Un activista asiste a una protesta en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP28 en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el 11 de diciembre de 2023. REUTERS/Thaier Al-Sudani
LCO
-
CL
-

Por Kate Abnett, Gloria Dickie y David Stanway

DUBÁI, 11 dic (Reuters) - El borrador de un posible acuerdo sobre el clima presentado el lunes en la cumbre COP28 sugiere una serie de opciones que los países podrían adoptar para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero omite la "eliminación progresiva" de los combustibles fósiles que muchos países han exigido.

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que el éxito de la COP28 dependerá de si se llega a un acuerdo para eliminar el uso del carbón, el petróleo y el gas lo suficientemente rápido como para evitar un cambio climático desastroso.

"Eso no significa que todos los países deban eliminar los combustibles fósiles al mismo tiempo", declaró a la prensa en la cumbre que se celebra en Dubái y que finalizará el martes, aunque podría prolongarse más si las negociaciones se alargan.

Un nuevo borrador de acuerdo de la COP28, publicado por la presidencia de Emiratos Árabes Unidos en la cumbre, proponía varias opciones pero no hacía referencia a una "eliminación progresiva" de todos los combustibles fósiles, que sí se había incluido en un borrador anterior.

El borrador del acuerdo enumera ocho opciones que los países "podrían" utilizar para recortar las emisiones, entre ellas: "reducir tanto el consumo como la producción de combustibles fósiles, de manera justa, ordenada y equitativa, a fin de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas antes de 2050 o en torno a esa fecha".

Otras medidas que se enumeran son triplicar la capacidad de las energías renovables para 2030, "reducir rápidamente la persistencia del carbón" y ampliar las tecnologías para capturar las emisiones de CO2 de la atmósfera.

Un diplomático europeo dijo a Reuters que el nuevo texto es poco ambicioso y parece un "menú en el que se puede elegir el plato a voluntad".

Una coalición de más de 100 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá y Noruega, productores de petróleo y gas, así como la Unión Europea y países insulares vulnerables al cambio climático, quieren un acuerdo que incluya la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, algo que no se ha conseguido en los 30 años de cumbres de la ONU.

Las emisiones procedentes de la quema de combustibles fósiles son, con diferencia, el principal motor del cambio climático. Fuentes conocedoras de los debates afirmaron que EAU recibió presiones de Arabia Saudita para que eliminaran del texto cualquier mención a los combustibles fósiles.

Negociadores y observadores dentro de las conversaciones de la COP28 dijeron a Reuters que Arabia Saudita, líder de facto del grupo de productores de petróleo de la OPEP, es uno de los principales opositores a un acuerdo para eliminar de forma gradual el crudo y el gas.

El gobierno saudita no respondió el lunes a las peticiones de comentarios.

El ministro canadiense de Medio Ambiente, Steven Guilbeault, dijo a Reuters que la OPEP se opone a un acuerdo sobre la eliminación progresiva de los combustibles fósiles.

"Somos el cuarto mayor productor de petróleo y gas. Lo entendemos. Es complicado. Es desconcertante. Crea incertidumbre en algunas partes de nuestro país. Pero no es razón para no hacerlo", señaló.

Para las naciones productoras de petróleo, un acuerdo mundial en la COP28 para abandonar los combustibles fósiles -incluso sin una fecha final firme- podría indicar la voluntad política de otras naciones de reducir drásticamente su uso de los lucrativos productos de los que dependen las economías productoras de combustible.

En una reunión de ministros y negociadores celebrada el domingo, un representante de la delegación saudita afirmó que el acuerdo de la COP28 no debería elegir las fuentes de energía, sino centrarse en reducir las emisiones.

"Hemos expresado nuestra preocupación por los intentos de atacar las fuentes de energía en lugar de las emisiones", declaró el representante.

© Reuters. Un activista asiste a una protesta en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP28 en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el 11 de diciembre de 2023. REUTERS/Thaier Al-Sudani

Los acuerdos de las cumbres de la ONU sobre el clima deben aprobarse por consenso entre los casi 200 países presentes. El objetivo es establecer un consenso sobre los próximos pasos que debe dar el mundo para hacer frente al cambio climático, y que cada país debe hacer realidad a través de sus políticas e inversiones nacionales.

Los negociadores explicaron a Reuters que otros miembros de la OPEP y de la OPEP+, como Rusia, Irak e Irán, también se han resistido a los intentos de incluir la eliminación progresiva de los combustibles fósiles en el acuerdo de la COP28.

(Reporte de Kate Abnett, Valerie Volcovivi, David Stanway, Sarah McFarlane, Maha el Dahan, Elizabeth Piper y Gloria Dickie; editado en español por Carlos Serrano)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.