Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Varios pretendientes a instalar aerogeneradores en el litoral gallego

Publicado 28.02.2023, 16:55
© Reuters.  Varios pretendientes a instalar aerogeneradores en el litoral gallego
GBP/USD
-
FER
-
IBE
-

Santiago de Compostela, 28 feb (.).- La decisión del Consejo de Ministros de aprobar este martes los primeros planes que delimitan las zonas de desarrollo de energía eólica marina, entre ellos el mayor en aguas de la Mariña lucense, abre la puerta a varios proyectos de implantar aerogeneradores en el litoral de Galicia.

Los proyectos en Galicia sometidos a trámite ante el Ministerio de Transición Ecológica, en caso de ser aprobados en el futuro, supondrían desplegar en total cerca de 600 molinos de captación de viento, con una capacidad conjunta para producir algo más de 6 gigavatios hora.

Entre los últimos en presentarse figura el proyecto Ventus, promovido por la firma cordobesa Abei Energy, que prevé ubicar 40 aerogeneradores con capacidad de hasta 600 megavatios (Mw) hora de potencia en una superficie marina de unos 127 kilómetros cuadrados, a unos 30 kilómetros de distancia de la costa de la Mariña lucense.

Aunque el Ministerio no ha aprobado todavía proyecto alguno en España, en Galicia también está la propuesta Celta I, del grupo Ferrovial (BME:FER), de poner 33 aerogeneradores con capacidad para producir 495 MW en aguas de Lugo.

Otro similar denominado Celta II, también de Ferrovial, aspira a levantar 34 aerogeneradores con 510 MW en una zona marítima de unos 90 kilómetros cuadrados con profundidad de 120 metros, situada a unos 50 kilómetros de la costa de Vigo y 40 del litoral de las islas Cíes.

Entre los más grandes figuran el proyecto Galwind, del grupo Cobra, de 68 aerogeneradores con capacidad para obtener 1.000 MW en una zona marítima próxima a Sabón y Xove, con el fin de proveer de energía a los astilleros públicos Navantia.

El más ambicioso es el proyecto Nordés, con 80 aerogeneradores en plataformas flotantes -35 en una primera fase a 30 kilómetros de la costa ártabra entre A Coruña y Ortigueira, y otros 45 en una segunda- todos ellos con capacidad para captar 1.200 Mw.

El proyecto flotante de Nordés, impulsado por la firma vasca Sener con la española de capital estadounidense BlueFloat, quiere evacuar la energía hasta Sabón mediante un cable sumergido de 50 kilómetros sin interferir en la navegación.

Además, hay dos proyectos marítimos más de Iberdrola (BME:IBE) para colocar 35 aerogeneradores en San Brandán y captar 490 Mw, y otro de similares características en San Cibrao, también de 35 turbinas de un total de 490 Mw.

Por último, el proyecto Volanteiro, promovido por la empresa española Capital Energy, prevé 34 aerogeneradores al sur de Vigo, en una superficie marítima de 95 kilómetros cuadrados, para obtener una potencia de hasta 510 Mw.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.