NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Von der Leyen: reforma mercado acercará bajo coste de renovables a consumidor

Publicado 14.03.2023, 00:01
© Reuters.  Von der Leyen: reforma mercado acercará bajo coste de renovables a consumidor
NICKEL
-

Estrasburgo (Francia), 14 mar (.).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que la reforma del mercado eléctrico comunitario, que se presenta hoy, tiene "en su centro" que el consumidor se beneficie del menor coste de las energías renovables que ganarán peso en próximos años.

En una entrevista con la Redacción Europea de Agencias (ENR), incluida EFE, Von der Leyen avanzó objetivos de esta reforma, que España reclamó durante la crisis de los precios de la energía, así como los planes para que la UE compita con EE.UU. y China en la carrera tecnológica de la economía de emisiones cero.

Pregunta: ¿Cuáles son las claves de las propuestas que presentan esta semana?

Respuesta: Es un paquete que se centra en la industria de tecnologías limpias, apoyándola, facilitándola e invirtiendo en ella. Es fundamental para alcanzar nuestros objetivos en el Pacto Verde Europeo y en la transición digital y es un mercado de rápido crecimiento, que se triplicará en valor para 2030. Las inversiones que se hicieron el año pasado llegaron al billón de euros, un 30 % más que el año anterior.

P. ¿Se pondrá a prueba el equilibrio entre los intereses nacionales y de la industria frente al interés europeo?

R. El paquete demuestra que podemos recortar emisiones y tener una estrategia de crecimiento, porque a nivel global hay un fuerte impulso por las tecnologías limpias y queremos liderar en esa industria.

La Ley de Industria de Emisiones Cero se centrará en rapidez e inversión, tiene un énfasis importante en acelerar permisos. Es fundamental que se permita experimentar de forma menos regulada y donde puedan acelerar el desarrollo de las tecnologías. Y la inversión es con posibilidad de rebajas fiscales tanto a la ayuda estatal como con financiación a nivel europeo.

El segundo bloque es la Ley de Materias Primas Críticas, que irá sobre asegurar nuestras cadenas de valor (...) Tenemos que reforzar y diversificarlas porque sin esos materiales no hay transición digital o verde. Aquí también entra la aceleración de los permisos para minar y procesar las materias primas y hay un gran énfasis en el reciclaje de materiales como baterías, litio, níquel o cobalto.

El tercer elemento es la importación de esas materias primas, donde deberíamos trabajar con socios afines, como Canadá. Tenemos una propuesta para crear un club de materias primas críticas.

P. ¿Por qué la Comisión no propone desvincular los precios de la electricidad y el gas en su reforma del mercado eléctrico?

R. La reforma reducirá drásticamente el impacto del gas en el precio de la electricidad. Tenemos un mercado intradía que funciona bien pero tenemos que mejorar en los contratos a largo plazo. Introducimos contratos por diferencia, acuerdos de compraventa a largo plazo. En el corazón de esta reforma están los consumidores, un objetivo fundamental de la reforma es llevar el beneficio del bajo coste de las renovables a los consumidores.

P. ¿Se podrá empezar con cambios menores en el mercado y entrar en profundidad en la reforma tras las elecciones de 2024?

R. Es una propuesta muy bien pensada, muy madura, hemos hablado mucho con expertos. Creo que merece la pena trabajar para que esté lista antes de las elecciones europeas.

P. ¿Cuál será el papel de la energía nuclear?

R. El tipo de mix energético con el que cada Estado miembro quiere alcanzar los objetivos climáticos depende de ellos.

P. ¿Qué lecciones extrae la UE de la guerra en Ucrania de cara a aumentar la resiliencia de la red?

R. Es muy bueno que tengamos una unión energética más amplia de lo que es la Unión Europea, y esto incluye también a Ucrania. Hace meses, Ucrania podía suministrar electricidad al mercado europeo. Ahora suministramos electricidad a Ucrania y seguiremos haciéndolo, pero esto demuestra que esta profunda integración del mercado energético es un seguro contra las crisis.

P. Hay filtraciones sobre la ley de Industria de Emisiones Cero y los analistas la tachan de proteccionista.

R. No hay ni un solo punto que sea proteccionista. Es una ley muy abierta (...) Hemos tomado la decisión muy consciente de tener esta actitud abierta para trabajar con socios de ideas afines.

P. ¿La respuesta de Washington es suficiente para abordar las preocupaciones europeas sobre la Ley de Reducción de la Inflación?

R. El acuerdo que encontramos fue primordial porque confirma el acceso que tienen los vehículos eléctricos del mercado europeo al mercado estadounidense. En segundo lugar, trabajamos en un acuerdo con el fin de que las materias primas críticas procedentes de la UE tengan acceso al mercado americano -y, por tanto, la producción de baterías- de manera que seamos tratados como Canadá y México, como si tuviéramos un acuerdo de libre comercio. El tercer elemento es el acuerdo sobre un diálogo de transparencia sobre nuestros incentivos a las inversiones en la industria de las tecnologías limpias (...) Es muy importante que las dos mayores potencias económicas avancen, decididas a luchar contra el calentamiento global.

Respecto a China, para la UE es importante reducir el riesgo pero no desvincularse. Reducir riesgos significa que no queremos dependencias como con Rusia y los combustibles fósiles. No queremos depender, por ejemplo, de materias primas críticas (...) Lo que queremos es igualdad de condiciones. Un acceso justo de nuestras empresas al mercado chino, transparencia en las subvenciones y un compromiso muy claro de respeto de la propiedad intelectual.

P. ¿Cuál es el objetivo del diálogo sobre incentivos con EE.UU.?

R. Es que tengamos claro a ambos lados del Atlántico cómo se están aplicando las subvenciones. Es importante que podamos tener una cláusula de equiparación que diga a las empresas que piensen en invertir o en trasladar sus inversiones a EE.UU: muéstrennos lo que se les ofrece, nosotros lo igualaremos (...) El objetivo es que las empresas sepan rápidamente y puedan calcular con precisión lo que les reporta la inversión, el dinero público o el acceso al dinero público.

lzu-

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.