
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Investing.com - En lo que constituye una prueba más de la aversión del BCE a las criptomonedas, Fabio Panetta, miembro del Consejo de Administración del Banco Central Europeo, pronunció ayer un discurso en el que expuso metódicamente los defectos y efectos perjudiciales para la economía del Bitcoin y otras criptomonedas.
Las criptomonedas son "la burbuja de una generación" que está "condenada a estallar", y no son más que una "nueva forma de apostar", asevera.
Para apoyar su opinión, esgrimió tres argumentos en particular: la inutilidad de las criptomonedas desde un punto de vista social, el riesgo que plantea la ilusión de seguridad de las stablecoins y el peligro del elevado apalancamiento utilizado por los criptotraders.
Por ello, Panetta señala que "los criptoactivos sin respaldo no cumplen ninguna función social o económicamente útil", señalando que "no se utilizan para pagos" porque son "demasiado volátiles e ineficaces".
En cambio, las criptomonedas "se utilizan habitualmente para actividades delictivas y terroristas, o para evadir impuestos", afirma.
Panetta también señala que las criptomonedas "pueden causar enormes daños medioambientales".
Explica que "los criptoactivos que se considere que tengan una huella medioambiental excesiva deberían prohibirse", refiriéndose a criptomonedas como el Bitcoin que utilizan un mecanismo de seguridad de red "prueba de trabajo" de alto consumo energético.
El segundo gran defecto de las criptomonedas señalado por Panetta se refiere a "la llamada estabilidad de las stablecoins, en la que se ha basado todo el criptoecosistema".
Explica que las stablecoins "atraen a los usuarios porque, a diferencia de las criptomonedas sin respaldo, ofrecen estabilidad, con su valor vinculado a una cartera de activos", diferenciándose de las stablecoins algorítmicas que "pretenden igualar la oferta y la demanda para mantener un valor estable".
Sin embargo, refiriéndose a la caída de la stablecoin TerraUSD a principios de este año, Panetta afirma que "las stablecoins son estables sólo por el nombre", señalando que incluso el Tether, líder de las stablecoins, "perdió temporalmente su equilibrio a causa de la subsiguiente tensión del mercado", lo que, según él, demuestra que "incluso para las stablecoins garantizadas, los riesgos no pueden eliminarse fácilmente".
Por último, la tercera debilidad estructural de las criptomonedas señalada por Penetta "es el hecho de que los mercados de criptomonedas pueden tener un apalancamiento e interconexiones increíblemente elevados".
Señala que "las bolsas de criptomonedas permiten a los inversores aumentar su exposición hasta 125 veces la inversión inicial", y explica que "cuando se producen perturbaciones y es necesario desapalancarse, se ven obligados a desprenderse de sus activos, lo que ejerce una fuerte presión a la baja sobre los precios".
Panetta también ha despreciado los mecanismos que subyacen a este apalancamiento, con "la omnipresente sobrecolateralización adoptada en los préstamos DeFi para compensar los riesgos que plantean los prestatarios anónimos".
De hecho, explica que "los fondos prestados pueden reutilizarse como garantía en transacciones posteriores, lo que permite a los inversores acumular grandes exposiciones", señalando que "éstas son precisamente las dinámicas que hemos visto en funcionamiento en los recientes impagos de criptomonedas", refiriéndose aquí a la quiebra de FTX.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.