

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Laura Sánchez
Investing.com - A medida que las criptomonedas se generalizan cada vez más, aumenta la presión sobre los bancos centrales más grandes del mundo para que sigan adelante con sus planes de emitir efectivo digital y defenderse de las amenazas del sector privado al dinero tradicional.
El uso del Bitcoin, que coquetea de nuevo este martes con los 50.000 dólares, va teniendo cada vez más adeptos en el mundo inversor, y también se va utilizando cada vez más en empresas.
Los principales bancos centrales del mundo establecieron el pasado mes de octubre cómo podría funcionar una moneda digital, aunque el progreso ha sido lento. De hecho, el comunicado de la reunión de ministros de finanzas del G7 de la semana pasada no mencionó nada acerca de esta nueva tecnología.
De momento, el proyecto se llama CBDC y son el equivalente electrónico del efectivo.
Al igual que los billetes o las monedas, darían a los titulares un derecho directo al banco central, superando a los bancos comerciales. Con el respaldo de los bancos centrales, estarían tan “libres de riesgo” como el dinero tradicional y permitirían a los titulares realizar pagos online, describe Reuters.
El acceso al dinero del banco central más allá del efectivo físico se ha limitado hasta ahora a las instituciones financieras. Ampliarlo al público en general tendría importantes repercusiones económicas y financieras.
El Banco Popular de China (PBOC) podría convertirse en el primer banco central importante en emitir una CBDC, como parte de su impulso para internacionalizar el yuan y reducir la dependencia del sistema de pagos dominado por el dólar, recoge Reuters.
El Riksbank de Suecia ha comenzado a probar una e-krona, mientras que el Banco de Canadá también ha acelerado el trabajo en su moneda digital.
El Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE) han iniciado consultas, aunque la presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo el mes pasado que cualquier euro digital llevaría años. El Banco de Japón (BoJ) y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) han pasado a un segundo plano.
Recordamos que, además de compañías como Tesla (NASDAQ:TSLA), grandes financieras como BNY Mellon (NYSE:BK) y Mastercard (NYSE:MA) anunciaron la semana pasada que ofrecerían soporte para activos digitales, mientras que la ciudad de Miami busca permitir el uso de bitcoin para pagar a los trabajadores y para el pago de tarifas e impuestos.
Lea también: El Bitcoin bate records: Más gigantes financieros ‘se apuntan’ a la cripto
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.