NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Banco Central de Ecuador pide reformas estructurales como subir IVA y focalizar subsidios

Publicado 06.02.2024, 03:04
© Reuters.  Banco Central de Ecuador pide reformas estructurales como subir IVA y focalizar subsidios
CL
-

Quito, 5 feb (.).- El Banco Central de Ecuador (BCE) hizo este lunes un llamamiento a elevar el IVA (impuesto al valor agregado) y a focalizar los subsidios a los combustibles para reducir el déficit fiscal y sostener la dolarización del país presente desde el año 2000, tras haber perdido en los últimos dos años prácticamente la mitad de sus reservas internacionales.

La institución rectora de la política monetaria en Ecuador respaldó así las dos principales iniciativas propuestas del presidente Daniel Noboa para contener el desbalance fiscal del Estado, que en 2023 bordeó los 5.800 millones de dólares de déficit, equivalente a aproximadamente el 5 % del producto interior bruto (PIB), según cifras del Ministerio de Economía.

El BCE hizo este llamamiento en la víspera del debate que sostendrá el martes el pleno de la Asamblea Nacional (Parlamento) para evaluar la propuesta de Noboa de elevar el IVA del 12 % al 15 %, lo que puede suponer unos 1.300 millones de dólares adicionales de recaudación para el Estado.

Si bien la medida cuenta con la oposición de organizaciones sociales y sindicatos, así como del correísmo, que es la primera fuerza política en el hemiciclo, el Banco Central remarcó que "no afectaría de forma significativa a las familias más pobres dado que el 90 % de los alimentos de la canasta familiar básica (CFB) y el 63 % de los productos y servicios que la componen no gravan IVA".

Asimismo, consideró que este incremento tendría un efecto marginal en la inflación y situaría a Ecuador más cerca del promedio regional de este impuesto, pues actualmente el país andino tiene la segunda menor tarifa de Latinoamérica, sólo por encima de Paraguay (10 %).

El Banco Central también se mostró a favor de focalizar y segmentar los subsidios a los combustibles hacia las familias más vulnerables y reducirlos o eliminarlos a grandes empresas y sectores más acomodados que supone un gasto anual para el Estado de unos 3.200 millones de dólares.

"La evidencia demuestra que este subsidio favorece de manera desproporcionada a las personas de mayores ingresos y permite el contrabando de combustible y la producción de sustancias estupefacientes", aseveró la institución financiera.

En contra de gravar más a bancos

Sobre la propuesta de algunos sectores políticos de imponer un impuesto temporal de entre el 5 % y el 25 % sobre las utilidades gravables de los bancos, cooperativas de ahorro y crédito y mutualistas, el Banco Central consideró que "estas medidas afectarían el nivel de liquidez del sistema financiero, restándole capacidad para conceder nuevos créditos requeridos por los sectores productivos y los hogares".

De acuerdo con las estimaciones de la entidad monetaria, la contracción del crédito generada por la autorretención del impuesto a la renta en grandes contribuyentes y el impuesto temporal sobre las utilidades provocaría una disminución del crecimiento económico entre 0,4 % y 1,1 % en el presente año.

El Banco Central incidió en que, al 26 de enero de 2024, las reservas internacionales de Ecuador se ubicaron en 4.836 millones de dólares, un 47,6 % menos respecto al nivel más alto, alcanzado en marzo de 2022 con un monto de 9.226 millones de dólares.

"Esta disminución obedeció principalmente a que la salida de divisas por el pago del servicio de la deuda externa del sector público fue mayor a los ingresos por desembolsos de financiamiento externo, así como a la disminución de los ingresos petroleros asociada a la reducción en el precio del crudo a nivel internacional", explicó el BCE.

Necesidades de financiación crecientes

En ese sentido, la entidad señaló que las necesidades de financiación fiscal de Ecuador pueden superar en 2024 los 9.000 millones de dólares, a causa entre otros factores de la disminución de ingresos petroleros por el cierre del Bloque 43-ITT, uno de los principales yacimientos del país, donde los ecuatorianos votaron el año pasado en un plebiscito a favor de su desmantelamiento para preservar el Parque Nacional Yasuní.

"El adecuado funcionamiento de la dolarización requiere de un urgente ordenamiento integral de las finanzas públicas", manifestó el gerente general del BCE, Guilermo Avellán.

"La Junta Monetaria y el Banco Central del Ecuador consideran prioritarios el incremento permanente del IVA y la focalización del subsidio a combustibles, a fin de contribuir a la estabilidad de la economía nacional y a la sostenibilidad de la dolarización en el país", reiteró Avellán.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.