NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Banco de Inglaterra sube de nuevo las tasas, mientras grandes bancos centrales tocan techo

Publicado 11.05.2023, 15:35
Actualizado 11.05.2023, 15:48
CSGN
-
UBSG
-

LONDRES (Reuters) - La inflación se está desacelerando, pero los principales bancos centrales siguen en plena fase de subidas de tasas de interés y el Banco de Inglaterra anunció el jueves su duodécima alza consecutiva.

No obstante, los mercados financieros creen que el ciclo de endurecimiento más agresivo de las últimas décadas podría llegar pronto a su fin, una sensación acrecentada por las recientes turbulencias del sector bancario, que han agravado los riesgos de recesión mundial.

Hasta la fecha, 10 economías desarrolladas han subido las tasas en un total de 3.515 puntos básicos (pb) en este ciclo, con la excepción de Japón.

A continuación, un vistazo a la posición de las autoridades monetarias, desde las más agresivas a las más moderadas.

1) ESTADOS UNIDOS

La Reserva Federal elevó las tasas en un cuarto de punto la semana pasada, hasta 5,00-5,25%, continuando con su serie de alzas más agresiva desde los años 80.

El banco central estadounidense dio un respiro a los mercados al eliminar de su declaración de política monetaria la frase de que "anticipa" nuevas subidas de tasas.

El jefe de la Fed, Jerome Powell, dijo que la inflación sigue siendo la principal preocupación y que, por tanto, es demasiado pronto para afirmar con certeza que el ciclo de alzas ha terminado.

2) NUEVA ZELANDA

El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda sorprendió a los mercados en abril al subir su tasa de interés en 50 puntos básicos, al 5,25%, su máximo en más de 14 años. Ningún economista encuestado por Reuters había previsto esta subida.

La entidad dijo que la inflación seguía siendo "demasiado alta" y que el empleo superaba los "niveles máximos sostenibles". Los analistas revisaron sus previsiones sobre el máximo de las tasas hasta el 5,5%.

3) CANADÁ

El Banco de Canadá se convirtió en marzo en el primer gran banco central que detuvo el endurecimiento monetario durante este ciclo.

La tasa de interés a un día del BoC se mantuvo en el 4,5%, con el objetivo de mantenerla mientras la inflación se desacelera hacia el 3% hacia mediados de año. Los actores del mercado creen que no habrá cambios hasta el año que viene, según una encuesta del banco central publicada el 24 de abril.

4) REINO UNIDO

El Banco de Inglaterra subió el jueves su tasa de interés oficial en 25 puntos básicos, hasta el 4,5%, tal y como se esperaba, con el objetivo de frenar la mayor inflación de las principales economías.

El banco central declaró que ya no espera una recesión, pero que la inflación tardará en bajar más de lo esperado, debido sobre todo a las subidas inesperadas y persistentes de los precios de los alimentos.

5) AUSTRALIA

El banco central australiano desbarató las expectativas de pausa con una subida de 25 puntos básicos en mayo. La tasa de interés al contado se sitúa ahora en el 3,85%, su máximo en 12 años, y el Banco de la Reserva de Australia afirmó que podría ser necesario un "endurecimiento adicional" para garantizar que la inflación vuelva a su objetivo en un "plazo razonable".

6) NORUEGA

El banco central noruego subió su tasa de interés principal en 25 puntos básicos el jueves pasado, hasta el 3,25%. Afirmó que es probable que haya otra subida en junio, y que podrían necesitarse más si la moneda se mantiene débil.

La corona noruega ha tenido un año terrible, con un avance de casi el 9% del dólar frente a la divisa en 2023. Mientras tanto, la inflación sigue al rojo vivo, con una tasa subyacente que repuntó hasta el 6,3% en abril.

7) ZONA EURO

El BCE subió su tasa de depósito en 25 puntos básicos el jueves pasado, hasta el 3,25%, su séptima alza consecutiva, pero la menor desde que empezó a subir los tipos el pasado verano boreal.

La entidad mantiene abiertas sus opciones para futuros aumentos, ya que sigue luchando contra una inflación persistentemente alta en la zona euro.

Su presidenta, Christine Lagarde, dijo que, aunque la política monetaria es sin duda restrictiva, aún no lo es "lo suficiente", y señaló que "las perspectivas de inflación son demasiado elevadas y lo han sido durante demasiado tiempo".

8) SUECIA

El Riksbank subió los costos de financiación en 50 puntos básicos en abril, hasta el 3,5%, pero afirmó que estaba a punto de terminar con el endurecimiento de la política monetaria, lo que provocó un declive de la corona sueca.

La tasa de inflación subyacente de Suecia, excluidos los precios de la energía, se redujo al 8,9% en marzo, pero sigue estando muy por encima del objetivo del 2% fijado por el banco central. Aunque los inversores esperaban que los tipos alcanzaran un máximo del 4%, el Riksbank sugirió que sólo es probable una subida más de 25 puntos básicos.

9) SUIZA

El Banco Nacional Suizo elevó su tasa de interés principal en 50 puntos básicos en marzo, al 1,5%, afirmando que la adquisición de emergencia de Credit Suisse (SIX:CSGN) por parte de UBS (SIX:UBSG) había "puesto fin" a la posibilidad de una crisis bancaria.

La inflación helvética se redujo al 2,6% en abril, desde el 3,4% de febrero, pero se mantuvo por encima de la banda objetivo del BNS por decimotercer mes consecutivo. Los operadores esperan un nuevo alza de 25 puntos básicos en junio.

10) JAPÓN

© Reuters. Gobernador del Banco de Inglaterra da una conferencia en Londres, 11 de mayo del 2023. REUTERS/Henry Nicholls/Pool

El Banco de Japón parece dispuesto a seguir siendo el banco central más moderado del mundo bajo el mandato de su nuevo gobernador, Kazuo Ueda.

En su primera reunión, a fines de abril, el BoJ mantuvo sus tasas ultrabajas y su política de control de la curva de rendimientos, que limita los tipos de la deuda pública a largo plazo. Asimismo, anunció un plan para revisar sus anteriores medidas de política monetaria, pero dijo que este ejercicio llevará un año y medio.

(Reporte de Samuel Indyk, Nell Mackenzie, Dhara Ranasinghe, Alun John, Naomi Rovnick, Harry Robertson y Chiara Elisei; gráficos de Vincent Flasseur, Sumanta Sen, Pasit Kongkunakornkul y Riddhima Talwani; editado en español por Carlos Serrano)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.