Última hora
Investing Pro 0

El carbón de la Ucrania anexionada a Rusia se vende en Turquía, miembro de la OTAN

Publicado 19.09.2023 10:48 Actualizado 19.09.2023 10:56
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Mineros trabajan en el interior de la mina de carbón de Lutugin en Chistiakove (Torez), en la región de Donetsk, Ucrania controlada por Rusia. 9 de agosto de 2023. REUTERS/Alexander Ermochenko
 
NCFMc1
0,00%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Por Filipp Lebedev y Gleb Stolyarov

19 sep (Reuters) - Al menos 14,3 millones de dólares en carbón producido en zonas de Ucrania anexionadas por Rusia han sido exportados a Turquía, miembro de la OTAN, este año, según datos de las aduanas rusas revisados por Reuters.

Los datos muestran que entre febrero y julio de 2023, unas 160.400 toneladas de carbón procedente de las regiones anexionadas de Donetsk y Luhansk, en el este de Ucrania, llegaron a Turquía. Tres productores enumerados en los datos aduaneros confirmaron a Reuters que habían enviado carbón de las dos regiones a Turquía durante ese periodo.

A diferencia de Estados Unidos y la Unión Europea, Turquía no ha restringido el comercio con Rusia o las zonas de Ucrania controladas por Moscú. Washington ha advertido a las empresas que no ayuden a Rusia a librar una guerra contra Ucrania ni a eludir las sanciones.

Desde que Moscú lanzó su invasión en febrero de 2022, Turquía —miembro de la OTAN que apoya los esfuerzos de Kiev por repeler a Rusia— ha dicho en repetidas ocasiones que reconoce la integridad territorial de Ucrania. Ankara desempeñó un papel clave en la mediación de un acuerdo ya caduco entre los países beligerantes que permitía las exportaciones de grano ucraniano a través del mar Negro.

El Ministerio de Comercio y la Dirección General de Aduanas de Turquía no respondieron a las peticiones de comentarios sobre los envíos.

Los datos de un proveedor de datos comerciales, revisados por Reuters, mostraban que el carbón de al menos 10 productores se dirigió a Turquía entre febrero y julio. Turquía fue sin duda el mayor destino de las exportaciones de carbón de las regiones anexionadas, según las cifras, que representaron el 95% de los envíos durante el periodo.

Turquía, gran consumidora e importadora de carbón, sigue aumentando la participación del carbón en la generación de electricidad, oponiendose así a la tendencia mundial. En el primer semestre de este año produjo 31,5 millones de megavatios hora (MWh) de electricidad a partir de carbón importado, una cuarta parte más que en el mismo periodo de 2022, según datos oficiales.

Los vendedores de carbón están registrados en Rusia y en territorios ucranianos anexionados, según la base de datos Spark de empresas rusas de la agencia de noticias Interfax.

Los compradores eran empresas registradas en Hong Kong, los EAU y jurisdicciones extraterritoriales como Belice y las Islas Vírgenes Británicas, según los datos de aduanas. No figuraban empresas turcas.

Reuters no ha podido encontrar los contactos de los compradores ni establecer quiénes eran los beneficiarios finales.

En noviembre, Vitali Jotsenko, entonces jefe de la llamada República Popular de Donetsk (RPD), dijo que la región ya exportaba carbón a Turquía, desde donde se dirigía a mercados de Oriente Medio y África.

Reuters no pudo encontrar ninguna información en los datos de aduanas sobre entregas de carbón producido en la DNR a Turquía u otros países en 2022.

Las autoridades designadas por Rusia en las regiones de Donetsk y Luhansk, así como el Gobierno ucraniano, no hicieron comentarios sobre las exportaciones de carbón.

El Ministerio de Energía ruso no respondió a una solicitud de comentarios. El Servicio Federal de Aduanas de Rusia dijo en respuesta a las preguntas de Reuters que había suspendido la publicación de estadísticas de comercio exterior desde febrero de 2022.

Aunque los datos de comercio exterior no ofrecen una imagen completa de cómo se exportó el carbón, sí que muestran que una parte pasó por la ciudad portuaria de Rostov del Don, en el sur de Rusia, y otra por el puerto de Novorosíisk, en el mar Negro, ambos con conexiones ferroviarias con Donetsk y Luhansk. Reuters no pudo determinar si una parte o la totalidad fue reexportada desde Turquía.

Las sanciones impuestas por Estados Unidos el 21 de febrero de 2022, tres días antes de que Rusia invadiera Ucrania, prohíben las importaciones o exportaciones estadounidenses a las llamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Luhansk (RPL). Dos días después, la Unión Europea anunció medidas que incluían la prohibición de importar productos de las dos regiones.

Turquía no tiene las mismas restricciones. Estados Unidos ha impuesto sanciones a empresas, incluidas las turcas, que, según dice, apoyan a Moscú en su guerra contra Ucrania.

"Somos conscientes de los informes de comercio como este, pero no podemos comentar sobre sus hallazgos específicos", dijo un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, cuando se le preguntó acerca de los envíos a Turquía.

"Aborrecemos cualquier intento de Rusia de beneficiarse del robo de los recursos naturales de Ucrania. Los recursos naturales de Ucrania pertenecen al pueblo de Ucrania".

La Comisión Europea declinó hacer comentarios. En abril, Reuters informó de que una empresa china compró cobre de una planta situada en una región ucraniana anexionada por Rusia.

SECRETO COMERCIAL

Rusia anunció la anexión de la totalidad de las regiones de Donetsk y Luhansk, en el este de Ucrania, en septiembre de 2022, aunque sólo controla parte del territorio en medio de los continuos combates.

Ucrania, sus aliados occidentales y la gran mayoría de los países presentes en la Asamblea General de la ONU, incluida Turquía, condenaron la anexión declarada como ilegal.

Reuters intentó ponerse en contacto para obtener comentarios con las 10 mineras y empresas relacionadas que exportan carbón desde las dos regiones anexionadas. Pudo ponerse en contacto con cuatro de ellas, pero las demás no respondieron.

Vostokugol, con sede en Luhansk y propiedad de las autoridades rusas instaladas en la RNL, es una de las mayores empresas mineras de carbón de los territorios anexionados y representó 100.000 toneladas de los volúmenes de febrero a julio con destino a Turquía, según mostraron los datos aduaneros.

Adzhmal Zalmai, un alto cargo de Florance LLC —empresa comercial registrada en Moscú y vendedora exclusiva de Vostokugol— colgó el teléfono cuando Reuters le preguntó por los envíos a Turquía. Vostokugol no respondió a la solicitud de comentarios.

Anton Nadeyev, director de la empresa minera privada Nedra-06, que opera en Antratsyt, una localidad cercana a la ciudad de Luhansk controlada por milicias prorrusas desde 2014, confirmó los envíos a Turquía.

Nadeyev declinó dar más detalles de las transacciones o información sobre los compradores.

"Esto ya es nuestro secreto comercial. No estoy dispuesto a darlo a conocer", dijo Nadeyev.

El empresario Denis Karashchuk, productor de carbón en la ciudad minera de Yasynuvata, controlada por Rusia, también confirmó que parte de la producción de su empresa se había enviado a Turquía.

Karashchuk declaró que él mismo no había enviado el carbón a Turquía. El carbón comprado en puertos rusos por Brig Management LTD y Green Rabbit LTD fue llevado a Turquía, según los datos.

"El carbón se compra en el puerto de Novorosíisk", dijo Karashchuk, refiriéndose al puerto ruso del mar Negro, que es un importante centro de transporte de petróleo y otras materias primas.

"Y lo que ocurra después ya es, digamos, asunto suyo (de los compradores)".

(Información de Filipp Lebedev y Gleb Stolyarov en Tiflis; información adicional de Humeyra Pamuk en Washington, Ece Toksabay en Ankara, Tom Balmforth en Kiev, Julia Payne en Bruselas y José Sánchez en Belice; editado por Mike Collett-White y Daniel Flynn; editado en español por Javi West Larrañaga)

El carbón de la Ucrania anexionada a Rusia se vende en Turquía, miembro de la OTAN
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email