NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Hostelería de España considera "gravísimo" y "muy preocupante" cómo se ha subido el SMI

Publicado 12.01.2024, 16:50
Hostelería de España considera "gravísimo" y "muy preocupante" cómo se ha subido el SMI
HG
-

Madrid, 12 ene (.).- El secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, ha expresado este viernes que la forma en la que el Gobierno y los sindicatos han acordado subir un 5 % el salario mínimo interprofesional, sin la adhesión de los empresarios, le parece "gravísima" y un "precedente muy preocupante".

"Si el Gobierno aparece en todo momento como el salvador de la posición de los sindicatos se destruye literalmente la base de confianza que debe imperar en los procesos de diálogo social", ha enfatizado Gallego.

El representante de los hosteleros ha indicado que esta subida del salario mínimo interprofesional (SMI) no tiene en cuenta la variabilidad de coste de la vida y poder adquisitivo que hay en España según cada provincia.

En ese marco, ha señalado que "puede haber algunos convenios colectivos provinciales donde su base de referencia mínima salarial se vean muy afectada por este incremento" del 5 %, en un momento en el que las empresas del sector están muy amenazas por el incremento de precios y de costes laborales.

Gallego ha destacado que el sector hostelero está asumiendo ya unos incrementos salariales fruto de la negociación colectiva en ese 5 %, o incluso superior en algunas provincias, pero que con esta forma de actuar "se elimina el margen de maniobra de las empresas" y se deja de tener en cuenta esa realidad territorial de España.

"Si el Gobierno se inmiscuye y lo hace por decreto, resta capacidad de competencia y dinamismo al mercado laboral", ha insistido.

La postura de los hosteleros se alinean con la de las patronales CEOE y Cepyme, que han lamentado "el escaso esfuerzo del Gobierno" para que las empresas pudieran sumarse al acuerdo para la subida del SMI.

La CEOE ha recordado que su propuesta de subida entre el 3 % y el 4 % y que necesariamente tenía que ser compatible con la "supervivencia" del tejido empresarial.

Por su parte, un informe proporcionado por Cepyme cuantificaba en 1.740 euros el coste mensual que cada empresario asumirá por cada trabajador que cobre el salario mínimo con la subida a 1.135 euros pactada este viernes.

Este aumento del salario mínimo afecta especialmente a las pequeñas y medianas empresas, en las que el salario mínimo neto puede representar el 70 % del salario medio, es decir, en las que hay una mayor proporción de personas con sueldos muy bajos, según el documento.

El sindicato CCOO ha emitido un informe que señala que una de cada cuatro personas trabajadoras beneficiadas por la subida del SMI se encuentra en comercio y hostelería, con 548.222 trabajadores, alrededor del 24 % del total de afectados por el incremento.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.