Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

IPC se modera en diciembre hasta 5,7 % a pesar subida récord de los alimentos

Publicado 13.01.2023, 09:58
IPC se modera en diciembre hasta 5,7 % a pesar subida récord de los alimentos
SB
-

Madrid, 13 ene (.).- La inflación se moderó en diciembre al 5,7 %, una décima menos que la tasa que adelantó el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado día 30 de diciembre y 1,1 puntos por debajo de la tasa de noviembre, por el abaratamiento de los carburantes y a pesar de la subida histórica de los alimentos.

Este grupo, el de alimentos y bebidas no alcohólicas, aumenta cuatro décimas, hasta el 15,7 %, por el encarecimiento de la leche, queso y huevos, los aceites y grasas, el agua mineral, refrescos, zumos de frutas y vegetales y la carne, y se convierte en la tasa más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994.

También ha presionado al alza el grupo del vestido y calzado, con una tasa del 1,8 %, casi dos puntos superior a la del mes anterior, como consecuencia de que las primeras bajadas de precios de la campaña de rebajas fueron más moderadas que en diciembre de 2021.

Los grupos que destacan por su influencia en el descenso de la inflación son la vivienda, que disminuye su variación cinco puntos y medio, hasta el –4,5 %, por una menor subida de la electricidad que hace un año y la mayor bajada del gasóleo para calefacción.

En el caso del transporte, la tasa sitúa en el 3,3 %, casi cuatro puntos y medio inferior a la del mes pasado, debido a una bajada de los precios de carburantes y lubricantes más pronunciada que en diciembre de 2021.

LA INFLACIÓN SUBYACENTE YA ESTÁ EN EL 7 %

El INE aumenta una décima la variación anual de la inflación subyacente -índice sin alimentos no elaborados ni productos energéticos-, hasta el 7 %, siete décimas más que la registrada en noviembre y 1,3 puntos más que el índice general. Es la tasa más alta desde noviembre de 1992.

Mientras tanto, la media anual del IPC fue del 8,3 % en 2022, la tasa más elevada de inflación media en 36 años, desde 1986, con un incremento de precios especialmente significativo en el azúcar y otros aceites, un 50,6 % en ambos casos; mantequilla, un 42,3 %; combustibles líquidos, un 41,7 %; y leche entera, un 37,3 %.

Las mayores bajadas correspondieron al transporte combinado pasajeros (–38,7 %), electricidad (–30,8 %), transporte de pasajeros en metro (–18,2 %) y transporte de pasajeros en autobús (–12,4 %).

En tasa mensual, el IPC subió un 0,2 % entre diciembre y noviembre, especialmente debido al encarecimiento de los paquetes turísticos internacionales (16,3 %) y nacionales (16,2 %) y el aceite de oliva (8,3 %). Lo que más bajó fue el gasóleo (–12,3 %) y la gasolina (–10,1 %).

NUEVAS MEDIDAS DEL GOBIERNO Y SU EFECTO EN EL IPC

Estas bajadas de precios en carburantes y transporte se deben a las medidas adoptadas por el Gobierno, como el descuento obligatorio de 20 céntimos por litro de gasolina y gasóleo para todos los consumidores y la bonificación del transporte público.

Ya en la inflación de enero se verán reflejados los cambios llevados a cabo en estas medidas, como la desaparición del descuento en los combustibles -que se aplicará únicamente a ciertos sectores profesionales- y la eliminación del IVA en los alimentos de primera necesidad y su rebaja a la mitad, del 10 % al 5 %, en aceites y pastas.

Desde el Gobierno reconocen que los precios en diciembre se mantuvieron especialmente altos en el caso de la leche, queso, huevos y aceite, con un incremento de cuatro décimas, pero insisten en que se está llevando a cabo un seguimiento para "garantizar que la reducción del IVA aprobada se está trasladando a los consumidores".

La evolución de la inflación confirma la eficacia de las medidas adoptadas por el Gobierno, añade el Ministerio de Asuntos Económicos, ya que "reduce la presión sobre los costes energéticos de las empresas, reforzando para los próximos meses su competitividad y la tendencia descendente en la inflación", además de que reafirma la urgencia y oportunidad de las medidas adoptadas para reducir los precios de los alimentos.

EL IPC SE MODERA MÁS EN CANTABRIA Y LA RIOJA

Por comunidades, el IPC se moderó en diciembre respecto a noviembre en todas ellas, aunque los mayores descensos se produjeron en Cantabria (1,4 puntos, hasta el 5,3 %), La Rioja (1,4 puntos, hasta el 5,8 %), Castilla y León (1,3 punto, hasta el 6,5 %) y Castilla-La Mancha (1,3 puntos, hasta el 6,8 %).

Por su parte, las menores reducciones se produjeron en Balares (0,8 puntos, hasta 5,5 %) y en Madrid (4,9 %), Extremadura (6,5 %) y Asturias (5,8 %), con descensos de 0,9 puntos en cada una.

En el mes de diciembre la tasa de variación anual del IPC a Impuestos Constantes (IPC-IC) se situó en el 6 %, tres décimas por encima de la registrada por el IPC general, mientras que la tasa de variación mensual es del 0,2 %.

Por su parte, el IPCA a Impuestos Constantes (IPCA-IC) presenta una tasa anual del 5,8 %, tres décimas más que la del IPCA, y la tasa de variación mensual es del 0 %.

(Recursos de archivo en www.lafototeca.com cód: 21117218 y otros) (Vídeo) (Infografía)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.