Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Japón registra un déficit récord del comercio de mercancías al ralentizarse las exportaciones

Publicado 16.02.2023, 10:16
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Contenedores en un puerto industrial en Yokohama, Japón, 16 de enero de 2017. REUTERS/Kim Kyung-Hoon/
CL
-
8306
-
UCXMc1
-

Por Tetsushi Kajimoto

TOKIO, 16 feb (Reuters) - El crecimiento de las exportaciones de mercancías de Japón se desaceleró bruscamente en enero debido al debilitamiento de la demanda china de automóviles y maquinaria para la fabricación de chips, lo que generó el mayor déficit comercial del país jamás registrado y ha aumentado la preocupación por una desaceleración mundial.

Las cifras comerciales publicadas el jueves se publicaron tras unos datos del producto interior bruto más débiles de lo esperado, lo que pone de manifiesto el reto que supone para el Banco de Japón lograr un crecimiento impulsado por la demanda privada y mantener al mismo tiempo de forma estable una inflación superior al 2%.

Las subidas agresivas de los tipos de interés en otras economías avanzadas han frenado la demanda de productos japoneses, que se vio sometida a una mayor presión a la baja en enero, cuando China celebró la festividad del Año Nuevo lunar.

"En pocas palabras, las exportaciones se están debilitando", afirmó Taro Saito, economista jefe del instituto de análisis NLI. "Estados Unidos y Europa aún no están en recesión total, pero creo que la economía mundial probablemente empeorará un poco, por lo que será aún más duro en términos de exportaciones".

Sin embargo, el levantamiento de la estrategia china de 'cero COVID' a finales del año pasado podría mejorar algo las perspectivas de una economía mundial roza la recesión, según Taro Saito.

El valor de las exportaciones de mercancías de Japón en enero fue un 3,5% superior al de un año antes, según mostraron los datos del Ministerio de Finanzas, ralentizándose bruscamente desde el aumento anual del 11,5% del mes anterior, pero superando la estimación media de los economistas de un aumento del 0,8%.

Las importaciones de bienes aumentaron un 17,8%, frente al 20,7% del mes anterior y la previsión media del 18,4%.

El resultado fue un déficit de 3,49 billones de yenes (26.070 millones de dólares) en el comercio de mercancías en enero, el mayor registrado desde 1979, según los datos. Las importaciones de carbón, gas natural licuado y petróleo crudo elevaron la factura global de las importaciones.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Contenedores en un puerto industrial en Yokohama, Japón, 16 de enero de 2017. REUTERS/Kim Kyung-Hoon/

"En un momento en que la inflación de las materias primas toca techo y al ser poco probable que el yen siga debilitándose, puede que los precios de las importaciones disminuyan a partir de ahora, pero las exportaciones siguen tendiendo a la baja, por lo que persistirán los déficits comerciales", declaró Kenta Maruyama, economista de Mitsubishi UFJ (TYO:8306) Research and Consulting.

1 dólar = 133,8600 yenes

(Reporte de Tetsushi Kajimoto; reporte adicional de Eimi Yamamitsu; editado en español por Flora Gómez)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.