NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La actividad económica de Nicaragua subió al 3,2 % en enero pasado

Publicado 06.04.2023, 02:41
La actividad económica de Nicaragua subió al 3,2 % en enero pasado
KC
-

Tegucigalpa, 5 abr (.).- El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en Nicaragua subió un 3,2 % en enero pasado con relación al mismo mes del año anterior, según un informe divulgado este miércoles por el Banco Central nicaragüense.

El IMAE de Nicaragua mostró un crecimiento de 3,2 % con relación a enero de 2022 y de 3,5 % en la variación promedio anual (febrero de 2022 a enero de 2023), detalló el banco emisor del Estado en un informe.

"Los resultados indican que la economía continuó mostrando un desempeño positivo", destacó la entidad monetaria.

Las actividades con mayor crecimiento fueron hoteles y restaurantes (27,9 %); explotación de minas y canteras (18,2 %); transporte y comunicaciones (10,2 %); comercio 6,3 %; otros servicios (5,4 %); e intermediación financiera y servicios conexos (4,2 %), detalló el Banco Central.

Por otra parte, se registró una disminución en las actividades de pesca y acuicultura (-8,3 %); construcción (-7,0 %); y energía y agua (-0,7 %).

En las actividades primarias, el crecimiento en la actividad de explotación de minas y canteras se debió principalmente a la mayor extracción en la minería metálica; y en pecuario por el aumento en la matanza avícola y porcina, así como la producción de huevos y de leche.

En el caso de la silvicultura y extracción de madera fue resultado de la mayor extracción de troncos de madera y leña; y en la agricultura se originó por mayores labores y producción de granos básicos y café, particularmente, explicó el emisor.

Por otra parte, la disminución en pesca y acuicultura se originó principalmente por la menor producción de camarón de cultivo y captura de camarón marino, entre otros productos pesqueros, agregó.

Por su lado, en la industria manufacturera se registró crecimiento en la producción de lácteos, tabaco, textiles y arneses, entre otros productos.

Finalmente, en el grupo de servicios se observó crecimiento en hoteles y restaurantes, transporte y comunicaciones, comercio, intermediación financiera y servicios conexos, entre otros, de acuerdo con la información.

El IMAE es un indicador que mide los 17 principales sectores de la actividad económica de un país y es utilizado para la toma de decisiones de inversión.

El producto interno bruto (PIB) de Nicaragua subió un 3,8 % en 2022, el segundo año consecutivo de crecimiento (10,3 % en 2021) después de 3 años seguidos de cerrar con saldo en rojo, con una inflación de 11,59 %, según el Banco Central.

La economía nicaragüense se había contraído en un promedio de -3,03 % anual en el período 2018-2020.

El PIB decreció un 2 % en 2020, debido a la pandemia de la covid-19 y los daños causados por los huracanes Eta e Iota, en noviembre de ese año, según la autoridad monetaria.

En 2019 cayó un 3,7 % y un 3,4 % en 2018, por la crisis sociopolítica que afecta al país desde hace 60 meses, de acuerdo con el emisor.

Para 2023, el Banco Central de Nicaragua estima un crecimiento económico de entre 3 % y un 4 %, con una inflación de 5 % a 6 %.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.