Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

La cesta de la compra sigue menguando en un primer semestre sin tregua en los precios

Publicado 05.08.2023, 09:09
La cesta de la compra sigue menguando en un primer semestre sin tregua en los precios
SB
-

Madrid, 5 ago (.).- Mientras que la inflación generalizada se mantiene en un entorno del 2 %, los precios por llenar la nevera y la despensa siguen aumentado, lo que deriva en una caída del volumen de hasta el 2,6 % en el caso de los alimentos y del 1,1 % en el de las bebidas durante el primer semestre.

Así se deriva del informe semestral de la consultora Circana, que aglutina el gasto de los españoles en supermercados e hipermercados durante los seis primeros meses del año, en los que la marca blanca siguió ganando adeptos en todos los canales y la compra a golpe de clic se debilitó.

A la espera del dato detallado del incremento de precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas que ofrecerá el Instituto Nacional de Estadística el próximo 11 de julio, estas son las cinco claves del consumo de los españoles en la primera mitad del año.

1. LA FACTURA EN EL SÚPER: 42.755 MILLONES DE EUROS

Las familias españolas gastaron en el súper 42.755 millones de euros en bienes de consumo (alimentos e higiene) de alta rotación, lo que se conoce como "gran consumo" o FMCG por sus siglas en inglés.

Se trata de un 10,6 % más que en el mismo periodo de 2022 y se debe, exclusivamente, al incremento de precios registrado el 11,6 %, de acuerdo con los datos de la consultora; el peso (volumen) de estos carros de la compra se contrajo un 1 %.

2. AZÚCAR, LECHE Y ACEITE, LO QUE MÁS SE ENCARECE

Dentro del abastecimiento familiar, la alimentación es la que registra un mayor incremento de precios, hasta un 14,3 % más; es también donde más han recortado los consumidores, pues la caída en volumen fue del 2,6 %.

Y en la clasificación de las familias que más se encarecen se encuentran el azúcar (+ 50,7 %), la leche (+ 48,7 % ) y el aceite de oliva (+32,4 %).

3. SECCIONES: LOS FRESCOS Y LAS BEBIDAS

Mantener una alimentación saludable es el objetivo de muchos consumidores; estos patrones, como es el caso de la dieta mediterránea, se componen principalmente de los alimentos frescos en los que los españoles se dejaron 12.930 millones de euros en seis meses.

Es un 9,3 % más presupuesto que hace un año, ya que a pesar de haber comprado un 1,3 % menos, el precio medio se incrementó un 10,6 %.

La sección de bebidas también ha subido de precio, un 12 % en esta ocasión, si bien su importancia dentro de la cesta de la compra sólo ha caído un 1,1 %.

Dentro del gran consumo, los productos con mayor incremento de consumo no son alimentarios, pues se trata de productos de cosmética facial, decorativa o corporales.

4. LA MARCA BLANCA, SUMA Y SIGUE

Para mirar el bolsillo, la marca blanca o de distribuidor se ha convertido en un gran aliado; de hecho, aunque sus precios también han aumentado -casi un 14 % en un semestre- sigue ganando espacio en los hogares de los españoles y en todos los departamentos.

Los precios de las marcas de fabricantes, atosigados igualmente por el incremento de los costes de producción, sólo se elevaron un 11 %.

5. LOS ESPAÑOLES Y LOS SUPERMERCADOS

La estructura de la distribución comercial en España hace que el supermercado sea la opción más elegida por los consumidores.

La evolución del consumo "online", con una evolución en entredicho después del "boom" en la pandemia, representa ahora el 2,6 % del total de las compras de gran consumo; es un 6,7 % más que hace un año en valor, pero el volumen cae más que la media, un 2,5 %.

(Infografía) (Recursos de archivo en www.lafototeca.com Código 21118253 y otros)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.