NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La guerra amenaza con disparar la inflación en materias primas estratégicas

Publicado 05.03.2022, 09:47
La guerra amenaza con disparar la inflación en materias primas estratégicas
XAU/USD
-
F
-
RENA
-
GC
-
PA
-
PL
-
ZW
-
ZC
-
VOWG_p
-
MAL
-
NICKEL
-
TIOc1
-

Sara Muñoz

Madrid, 5 mar (.).- La guerra en Ucrania amenaza con disparar los precios de las materias primas, desde las más básicas, como el trigo o el aceite de girasol, a otras más sofisticadas, como el paladio, clave para un sector ya en dificultades como es la industria automovilística.

Analistas consultados por Efe coinciden en que, a pesar de que uno de los principales problemas del Viejo Continente es su dependencia energética de Rusia, especialmente en Bosnia, Moldavia, Finlandia o Letonia, la incertidumbre política también pasará factura a aspectos tan cotidianos como son la tecnología y la alimentación.

LA RIQUEZA DE RUSIA

En opinión de la economista jefe de Singular Bank, Alicia Coronil, el clima geopolítico influye en el avance de los precios de elementos como el paladio, aluminio o níquel, dado el peso de Rusia en su producción y exportación.

A esta circunstancia apunta un reciente informe del ICEX, que advierte de que los minerales vienen representando entre el 60 y el 70 % de las exportaciones de mercancías desde Rusia.

La Federación cuenta con una de las bases de recursos minerales más grandes del mundo: una sexta parte de las reservas de mineral de hierro está en Kursk, cerca de la frontera con Ucrania y a 200 kilómetros de la asediada ciudad de Járkov.

También destaca la bauxita, de la que se obtiene el aluminio; el cadmio, pigmento en pinturas; el boro, semiconductor utilizado en reactores nucleares y en la producción de hidrógeno, energía renovable del futuro, y el cobalto, frecuente en aeronáutica y presente, incluso, en prótesis de cadera.

Junto a ellos, el wolframio, fundamental en medicina por su aplicación a los rayos X, y el manganeso, común en suplementos vitamínicos, fertilizantes, latas, y componente de la gasolina, para eliminar el traqueteo en los motores.

En la lista aparecen, además de los diamantes, donde Rusia ostenta la primera posición mundial en producción y reservas, metales de gran popularidad como el oro, consolidado como refugio seguro.

Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), Rusia es el tercer productor mundial de oro, cuyos principales destinos son Reino Unido, Kazajistán y Suiza.

No obstante, los expertos han puesto el foco estos días en el platino y paladio, de los que el país es el segundo mayor productor sólo superado por Sudáfrica, y que exporta a Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Alemania y Suiza.

La onza de paladio ha superado la cotización del oro, y en la última sesión sus futuros rondaron los 2.800 dólares, aproximándose a los máximos del pasado 4 de mayo (3.000 dó), cuando se disparó por la falta de suministros.

OBSTÁCULO PARA LA AUTOMOCIÓN

El paladio es un elemento con múltiples aplicaciones, desde joyería a fotografía, pasando por coronas dentales y técnicas "in vitro".

Su uso más conocido es en la industria automovilística, donde se utiliza como catalizador en los sistemas de tratamiento de los gases de los vehículos con motor de combustión interna, para reducir las emisiones tóxicas.

Los expertos inciden en su escasez y en que la Unión Europea depende en un 40 % de las importaciones desde Rusia.

A la pregunta de si la producción de vehículos, castigada por la pandemia y la crisis de los semiconductores, podría frenarse aún más, Coronil es clara: "es un riesgo elevado".

Y continúa: " Renault (PA:RENA) ha paralizado sus plantas en Rusia -su segundo mercado en Europa, con el 18 % del volumen total de ventas- ante la dificultad de recibir componentes, y Volkswagen (DE:VOWG_p) detendrá la producción durante unos días en dos fábricas alemanas ante el retraso en la fabricación de piezas en Ucrania".

Pero los efectos no se limitan a Europa, ya que "se han visto afectadas empresas estadounidenses como Ford (NYSE:F), que cuenta con una 'joint-venture' con tres fábricas en Rusia".

¿Y UCRANIA?

Tras el declive más pronunciado en la producción de todas las antiguas repúblicas soviéticas -un 45 % menos entre 1991 y 1998-, Ucrania es el "granero de Europa" porque el 56 % de su territorio es tierra de cultivo de buena calidad.

Sólo en trigo, Ucrania y Rusia representan el 14 % de la producción mundial, ocupando el primer y el quinto lugar, respectivamente, y casi el 30 % de las exportaciones, señalan en la Universidad de Illinois.

Ahora, la situación ha causado una mayor volatilidad en estas materias primas, y los futuros del trigo con entrega en mayo, que se negocian en Chicago, están en máximos de 14 años por temor a un posible desabastecimiento.

Si la cosecha se ve obstaculizada en Ucrania, o si se bloquean las exportaciones, a los importadores, entre ellos China, que depende de su maíz, les resultará difícil reemplazar los suministros, avanza el experto en inversiones de Mirabaud Equity Research, John Plassard.

El país también posee recursos imprescindibles para la industria. Plassard, avisa: el sector de los semiconductores, lastimado aún por los cuellos de botella en China y por un fuerte aumento de la demanda, podría sufrir más si se cortan las exportaciones de neón.

Ucrania produce alrededor del 70 % de las exportaciones mundiales de este gas, y el 90 % del que se utiliza para los semiconductores estadounidenses.

(Recursos de archivo en www.lafototeca.com cód 3085971 y otros)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.