🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

La inflación interanual de Colombia llega al 10,84 % en agosto

Publicado 05.09.2022, 16:16
La inflación interanual de Colombia llega al 10,84 % en agosto
SB
-
TWTR
-

Bogotá, 5 sep (.).- La inflación interanual se situó en el 10,84 % en agosto en Colombia, con lo que, por segundo mes consecutivo, el país supera la cifra más alta registrada en este siglo, informó este lunes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

El dato, detalló ese organismo estatal, es 6,40 puntos porcentuales mayor que la registrada en agosto de 2021, cuando fue del 4,44 %.

"Este 10,84 % nos mantiene por segundo mes consecutivo en inflación de dos dígitos (...) Claramente hay una aceleración de la inflación en agosto desde los diferentes indicadores que estamos entregando hoy", dijo en rueda de prensa la subdirectora encargada del Dane, Julieth Solano.

La inflación interanual está impulsada, principalmente, por el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas, que tuvo una variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 25,57 %.

Los productos cuyo precio se elevaron más en los últimos doce meses fueron yuca para consumo en el hogar (131,08 %); cebolla (92,81 %) y plátanos (65,89 %).

La división de restaurantes y hoteles registró una inflación interanual del 15,73 %, mientras que la de información y comunicación tuvo una deflación del 6,66 %.

EN AGOSTO LA INFLACIÓN SUBIÓ AL 1,02 %

Por otra parte, el Dane informó de que en agosto la inflación fue del 1,02 %, un aumento de 0,57 puntos porcentuales con respecto al octavo mes del año pasado.

Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas impulsaron la inflación mensual, pues el IPC de esta división creció un 1,85 % y los alimentos que más aumentaron su precio fueron cebolla (11,70 %); arracacha, ñame y otros tubérculos (11,30 %); y azúcar y otros endulzantes (6,84 %).

Igualmente, el organismo detalló que, en lo que va de año, Colombia acumula una inflación del 9,06 %, lo que supone un crecimiento de 5,13 puntos porcentuales con respecto a los primeros ocho meses de 2021, que estuvo impulsada por el alza en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

POLÉMICA SUBIDA DE LA ELECTRICIDAD

En los primeros ocho meses del año los servicios de electricidad tuvieron una inflación del 25,9 %, con cifras especialmente altas en las ciudades caribeñas de Santa Marta (49,9 %), Riohacha (47,1 %), Barranquilla (44,4 %), Sincelejo (40,7 %), Valledupar (40,4 %) y Montería (40,4 %).

El presidente colombiano, Gustavo Petro, se preguntó en Twitter (NYSE:TWTR) si se puede "aumentar el pago por servicio de electricidad cuando los embalses están llenos y es temporada de muchas lluvias".

"Citaré a todas las autoridades del sector energético para que nos expliquen este comportamiento extraño (...) Los incrementos en electricidad se dan fundamentalmente en la costa atlántica. El Ministerio de Minas y Energía explicará públicamente a la región Caribe por qué razón crecen tan sustancialmente las tarifas del Caribe", añadió el mandatario.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.