Madrid, 7 abr (.).- La escalada de la inflación y la posible normalización de la política monetaria podrían frenar la firma de nuevas operaciones hipotecarias durante los próximos meses, según la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
En su boletín estadístico trimestral publicado este jueves, la asociación ha explicado también que la situación de tipos de interés actual impulsaría la firma de operaciones a tipo variable, rompiendo la tendencia observada en los últimos años a favor de las hipotecas a tipo fijo.
En este sentido, el informe señala que la invasión rusa de Ucrania y la inflación estarían sirviendo como caldo de cultivo para que el Banco Central Europeo (BCE) emprenda una maniobra hacia la normalización de su política, lo que desencadenaría en una subida de tipos de interés.
En el cuarto trimestre del año, se registró un volumen de inscripciones de hipotecas sobre vivienda de 105.400 operaciones, lo que supone un crecimiento del 25 % en comparación con mismo periodo del año anterior.
Además, el capital otorgado para este tipo de créditos, que concentraron el 74 % del total de hipotecas firmadas, se situó en 14.800 millones de euros, un 29 % más que hace un año.
La cuota hipotecaria media se incrementó tres euros en comparación con el trimestre anterior, alcanzando los 567 euros mensuales, un alza que responde al aumento del importe medio de los préstamos hipotecarios, que al cierre de 2021 se situaba en 140.600 euros.
Sin embargo, el plazo medio de contratación, fijado en 24 años y 5 meses, se mantuvo estable respecto a la duración de los últimos años, que se encuentra entre 24 y 25 años, mientras que los tipos de interés alcanzaron una tasa media ponderada que alcanzó el 1,43 %.
Entre octubre y diciembre, la actividad hipotecaria acumulada, que incluye tanto las inscripciones de hipotecas sobre vivienda como la de otros sectores, registró un total de 142.500 préstamos por valor de 21.146 millones, cifras no registradas desde 2011.
En cuanto al interés, se mantuvo la tendencia hacia las operaciones a tipo fijo, que aglutinaron el 63 % de las hipotecas registradas al cierre del ejercicio.
En términos globales, en 2021 se firmaron 417.500 hipotecas sobre viviendas, un 24 % más que en 2020, que sumaron un capital de 57.582 millones, lo que supone un aumento del 27 %.
1011998