NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La ley ampara los derechos de la plantilla subrogada de 'handling' de Iberia hasta 2026

Publicado 21.01.2024, 09:09
© Reuters.  La ley ampara los derechos de la plantilla subrogada de 'handling' de Iberia hasta 2026
EZJ
-
0RYA
-
ICAG
-
AENA
-

Alejandro Cuevas Vidal

Madrid, 21 ene (.).- Iberia y sindicatos retoman mañana las negociaciones sobre el futuro laboral de los 4.000 empleados de tierra ('handling') que temen ser subrogados por parte de otras empresas, que, en principio, han de mantener sus condiciones laborales hasta el final de 2025.

"Cambiar de una compañía a otra mediante la subrogación no supone un cambio de convenio colectivo, ya que los trabajadores conservan el que se aplicaba en la empresa de origen", explica la presidenta de la Asociación Nacional de Laboristas (Asnala), Ana Gómez, a EFE.

Así lo determina el artículo 44 del Estatuto de Trabajadores, que primará siempre por encima de los convenios específicos de sectores y empresas, que no pueden empeorar las condiciones laborales establecidas en la citada normativa.

La empresa cesionaria -aquella que absorbe a los empleados- debe garantizar el cumplimiento del convenio de la empresa cedente -de donde provienen- en los trabajadores afectados por el traspaso, hasta que expire dicho convenio o el de la entidad que incorpora a la plantilla.

De esta forma, los trabajadores subrogados de Iberia se encontrarían guarecidos por el convenio de la aerolínea hasta el 31 de diciembre de 2025 -fecha en la que caduca-, que coincide con el fin de la vigencia del sectorial, bajo el que se operan las empresas que subrogarían a la plantilla del 'handling'.

La presidenta de Asnala añade que los trabajadores subrogados únicamente se verían desligados de su anterior convenio antes de tiempo si entrase en vigor uno nuevo en la empresa cesionaria -situación improbable al estar vigente el sectorial hasta finales de 2025- o en el supuesto de que se iniciase una negociación colectiva respecto a este asunto.

"Las negociaciones colectivas suelen ser complicadas por la dificultad de definir a los elementos legitimados para participar, especialmente por parte de los trabajadores, ya que pueden ser los representantes laborales del ente cesionario o los del cedente, que acostumbran a tener intereses diferentes", puntualiza Gómez.

¿Qué es la subrogación?

La subrogación consiste en sustituir a un titular por otro para continuar la misma actividad, un proceso habitual en ventas y traspasos de negocios y en los cambios de contrata, según el jurista experto en derecho laboral, Robert Gutiérrez.

Este último sería el caso de la de asistencia en tierra, sometidos a un concurso organizado por el gestor aeroportuario Aena (BME:AENA), en el que Iberia perdió la realización de este servicio en ocho grandes aeropuertos, a favor de otros operadores que obtuvieron una licencia para llevar a cabo esta actividad en sustitución de Iberia.

El traspaso de competencias incluye el de los empleados a la nueva empresa, que "no se pueden negar" a la subrogación", aunque cuentan con el derecho a huelga "como medida legítima para demandar" sus peticiones, según señalan los expertos consultados.

La legislación subraya que en caso de que los trabajadores subrogados cuenten con peores condiciones, la compañía cesionaria acostumbra a aplicar su propio convenio al ser mejor.

Precisamente, el convenio sectorial del 'handling' señala que la subrogación no debe empeorar las condiciones económicas de los trabajadores, sin perjuicio de que, si las de la cesionaria fueran más favorables que las de la cedente, se les aplicarían las mejores.

Existe mayor conflictividad al pasar de una entidad con un convenio más favorable a otra con uno más limitado, ya que, pese a mantener las anteriores condiciones durante un tiempo, estas cambiarían más adelante por la caducidad de los propios contratos colectivos de trabajo.

El sindicato USO enumera a EFE que el convenio de Iberia cuenta con mejores niveles salariales y de antigüedad y mayores facilidades para acceder a billetes de avión.

Retorno a la mesa de diálogo

El objetivo de los sindicatos -CCOO, UGT y USO- es que los 4.000 trabajadores afectados por una posible subrogación se mantengan bajo la órbita de Iberia.

Se trata de la plantilla de 'handling' de Barcelona, Mallorca, Málaga, Alicante, Gran Canaria, Tenerife Sur, Ibiza y Bilbao, que podrían pasar a Aviapartner, Groundforce, Menzies y Swissport, los operadores ganadores de una licencia para ofrecer el servicio en los citados aeropuertos.

Las organizaciones sindicales solicitan que la aerolínea conserve a sus trabajadores mediante la asistencia en tierra a sus propios aviones, un opción válida para Aena y que realizan otras compañías como Ryanair (LON:0RYA) o easyJet (LON:EZJ).

Pese a considerarla en un principio una opción "poco rentable", Iberia ha propuesto la creación de una empresa participada integramente por el grupo IAG (BME:ICAG) -al que pertenece junto a Vueling, British Airways, Level y Air Nostrum- para realizar 'autohandling' a las naves del holding y acoger a los 8.000 empleados de tierra de la compañía.

El plan de Iberia incluye un programa de prejubilaciones y bajas incentivadas a partir de los 56 años para 1.727 personas, que serían reemplazadas mediante nuevas contrataciones.

A pesar de ofrecerse el 'autohandling' y evitar la subrogación, los sindicatos no aprueban que esta nueva compañía absorba al conjunto de la plantilla del sector y abogan por que solo acoja a los 4.000 empleados de los aeropuertos que perdió Iberia.

Además, USO insiste que "los trabajadores contratados por esta nueva compañía serían contratados bajo el convenio del sector" y no el de Iberia, al que se acogerían los empleados que ya formaban parte de Iberia.

Este será uno de los puntos principales a tratar en la reunión del lunes 22 de enero, después de dos semanas de negociaciones, tras la huelga convocada por el sector entre el 5 y 8 del primer mes del año, que provocó cancelaciones y retrasos de vuelos, además de problemas con las maletas.

UGT amenazó con convocar una huelga indefinida en todos los ámbitos de Iberia en caso de que no se ofrecieran soluciones adecuadas para el negocio del 'handling'

La aerolínea cuenta con más de 18.000 empleados entre transporte de pasajeros y carga, mantenimiento de aviones y personal en aeropuertos.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.