Última hora
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

La sequía y la inflación golpean a la debilitada economía de Argentina

Publicado 19.09.2023 22:33
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
La sequía y la inflación golpean a la debilitada economía de Argentina
 
USD/ARS
-0,01%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Natalia Kidd

Buenos Aires, 19 sep (.).- El producto interior bruto (PIB) de Argentina se debilitó en el primer semestre del año, golpeado por la sequía y una alta inflación que profundizan los desequilibrios de una economía atravesada, además, por la incertidumbre electoral.

Según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el PIB del segundo trimestre se contrajo un 2,8 % en relación al primer trimestre del año, período en el que apenas había crecido un 0,9 %.

Además, entre abril y junio pasado, el PIB cayó 4,9 % en relación al segundo trimestre de 2022, el primer resultado negativo desde el cuarto trimestre de 2020, cuando la actividad había registrado un desplome del 4,3 % interanual.

De acuerdo al informe oficial, en el acumulado del primer semestre, el PIB de Argentina registró un alza del 1,5 %, evidenciando un fuerte freno respecto al avance del 6,5 % logrado en la primera mitad de 2022.

De este modo, los datos confirman un deterioro en el desempeño económico, provocado por la severa sequía que ha sufrido Argentina y los propios desequilibrios que arrastra el país: un "cóctel" de alta inflación, exiguas reservas monetarias y déficit fiscal agravado por el golpe climático al sector agroexportador, principal fuente de divisas de la nación suramericana.

Sequía e inflación

Según el informe oficial difundido este martes, la agricultura fue el sector económico que más cayó en el segundo trimestre: un 40,2 % en términos interanuales.

"Una grave sequía ha reducido el rendimiento de los cultivos y la economía. Los daños se manifiestan en 'shocks' directos de oferta y en la pérdida de ingresos de exportación", observó la calificadora de riesgo Moody's en un reciente informe.

La sequía tuvo un fuerte impacto en las exportaciones de Argentina, que se hundieron un 24,5 % en el primer semestre, un fenómeno que tuvo su correlato en una menor recaudación de impuestos a las exportaciones agrarias y en el resultado fiscal, con un déficit primario acumulado en la primera mitad del año equivalente al 1,1 % del PIB, según cálculos privados.

También tuvo su impacto en las reservas monetarias de Argentina, que en lo que va del año han caído en 17.130 millones de dólares (unos 16.040 millones de euros), con niveles exiguos que desde julio de 2022 obligan a restringir las importaciones, las cuales, según datos oficiales, se contrajeron 8,5 % en el primer semestre del año.

Las restricciones a las importaciones, entre otros factores, también afectan al desempeño del sector manufacturero, que, de acuerdo al Indec, acumuló una expansión de apenas el 1,3 % en la primera mitad del año.

La elevada inflación, con un alza acumulada del 50,7 % en el primer semestre, ha golpeado además al consumo.

Según el informe oficial difundido este martes, en el segundo trimestre el consumo privado se retrajo 1,3 % con respecto al primer trimestre y apenas avanzó 0,8 % en términos interanuales.

En caída

El panorama en el segundo semestre no es alentador.

La inflación saltó en agosto un 12,4 % en relación a julio y un 124,4 % en términos interanuales tras la devaluación del 22 % en el tipo de cambio oficial del 14 de agosto, un día después de las elecciones primarias, una medida que el Gobierno atribuyó a una exigencia impuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según la consultora LCG, la corrección cambiaria conlleva una "nominalidad más alta" que erosiona "aún más rápido el poder adquisitivo, impactando en el consumo", y que, sumada a las restricciones sobre las importaciones, deprime la demanda de la actividad industrial y comercial.

"Sobre esta coyuntura se monta un escenario político incierto que paraliza los proyectos de inversión, afectando así también el nivel de empleo y creación de puestos de trabajo", dijo la firma, que proyecta una contracción económica del 3,4 % para este año.

Moody's, que pronostica una caída del PIB del 3,5 % para este año, coincide en que "un ciclo de retroalimentación negativa proveniente de la devaluación" alimenta "aún más la inflación" y "ha reforzado la dinámica recesiva al endurecer las condiciones financieras".

La sequía y la inflación golpean a la debilitada economía de Argentina
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email