Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Las exportaciones chinas aumentan inesperadamente, economistas advierten de debilidad futura

Publicado 13.04.2023, 08:18
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Una vista aérea muestra contenedores y buques de carga en el puerto de Qingdao, en la provincia china de Shandong, el 9 de mayo de 2022. Imagen tomada con un dron. Diario de China vía REUTERS
ZS
-

Por Joe Cash y Ellen Zhang

PEKÍN, 13 abr (Reuters) -Las exportaciones chinas experimentaron un aumento inesperado en marzo, gracias a la creciente demanda de vehículos eléctricos. No obstante, los analistas advierten que esta mejora se debe en parte a que los proveedores están tratando de ponerse al día con los pedidos pendientes tras las interrupciones ocasionadas por la pandemia del COVID-19 el año pasado.

En el mes de marzo, las exportaciones aumentaron un 14,8% en comparación con el año anterior, rompiendo una racha de cinco meses consecutivos de descensos. Esto sorprendió a los economistas, que en una encuesta de Reuters preveían una caída del 7%.

Sin embargo, los analistas afirman que este aumento se debe más bien a que los exportadores están tratando de cumplir con los pedidos pendientes que se vieron interrumpidos por la pandemia en los últimos meses. Advierten además que las perspectivas de la demanda mundial siguen siendo moderadas.

"La oleada de brotes de COVID-19 en diciembre y enero probablemente agotó las existencias de las fábricas. Ahora que las fábricas funcionan a pleno rendimiento, han recuperado los pedidos acumulados del pasado", afirmó Zhiwei Zhang, economista jefe de Pinpoint Asset Management.

"Es poco probable que el fuerte crecimiento de las exportaciones se mantenga dadas las débiles perspectivas macroeconómicas mundiales", añadió.

Por otro lado, las importaciones cayeron menos de lo esperado. Los economistas señalan que la aceleración de la compra de productos agrícolas, especialmente soja, proporcionó cierto apoyo.

Las importaciones cayeron sólo un 1,4%, menos que el descenso del 5,0% previsto y la contracción del 10,2% de los dos meses anteriores. Los aumentos de las importaciones de petróleo crudo, mineral de hierro y soja en el mes se vieron compensados por un descenso de las importaciones de cobre.

A pesar de los buenos datos de exportación, los mercados financieros se mantienen cautelosos sobre las perspectivas. El dólar australiano, considerado como un indicador de la demanda china de materias primas, subía ligeramente.

Lv Daliang, portavoz de la Administración General de Aduanas, atribuyó la sorpresa al alza a la fortaleza de la demanda de vehículos eléctricos, productos solares y baterías de litio.

Sin embargo, advirtió que las condiciones podrían empeorar en el futuro.

"El entorno exterior sigue siendo grave y complicado en la actualidad", declaró Lv a la prensa en Pekín el jueves. "La atonía de la demanda externa y los factores geopolíticos plantearán mayores desafíos al desarrollo comercial de China", añadió.

Los buenos resultados de China contrastan con los de otros exportadores asiáticos, como Corea del Sur y Vietnam, que han visto disminuir sus exportaciones en los primeros meses de 2023, lo que contribuye a poner en duda que puedan mantenerse.

"No estamos convencidos de que este repunte se mantenga, dadas las todavía sombrías perspectivas de la demanda exterior", señalan los analistas de Capital Economics en una nota.

"Esperamos que la mayoría de las economías desarrolladas entren en recesión este año y pensamos que la caída de las exportaciones chinas aún tiene recorrido antes de tocar fondo a finales de año".

Las encuestas a fábricas mostraron una caída de los pedidos de exportación en marzo, lo que contrasta con las lecturas más optimistas del sector servicios, que se ha beneficiado de la reapertura de China.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Una vista aérea muestra contenedores y buques de carga en el puerto de Qingdao, en la provincia china de Shandong, el 9 de mayo de 2022. Imagen tomada con un dron. Diario de China vía REUTERS

El recién nombrado primer ministro chino, Li Qiang, declaró en una reunión del gabinete celebrada la semana pasada que las autoridades debían "probar todos los métodos" para aumentar el comercio con las economías desarrolladas y empujar a las empresas a explorar más las economías de mercado emergentes, como las del sudeste asiático.

Pekín ha fijado un objetivo de crecimiento del producto interior bruto (PIB) en torno al 5% para este año, después que el año pasado los severos controles de la pandemia hicieran caer la economía a uno de sus ritmos más bajos en décadas. El PIB sólo creció un 3% el año pasado.

(Información de Joe Cash y Ellen Zhang; editado en español por José Muñoz y Benjamín Mejías Valencia)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.