🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Cinco cosas de las que estar pendientes este jueves

Publicado 19.10.2017, 12:07
© Reuters.  Cinco cosas de las que estar pendientes este jueves
DJI
-
JP225
-
ADBE
-
AXP
-
ESM24
-
1YMM24
-
NQM24
-
BX
-
SSEC
-

Investing.com – Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes durante la mañana de este jueves 19 de octubre en los mercados financieros.

1. Trump y Yellen se sentarán a hablar del futuro presidente de la Fed

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá este jueves con la actual presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, en lo que será probablemente su última entrevista antes de tomar una decisión sobre quién seguirá al frente del banco central de Estados Unidos cuando el mandato de Yellen expire en febrero de 2018.

La propia Yellen podría volver a ser nombrada, ya que Trump la ha incluido en la lista de los cinco posibles candidatos.

Los otros cuatro candidatos son John Taylor, economista de la Universidad de Stanford, Jerome Powell, actual gobernador de la Fed, Gary Cohn, director del comité económico nacional, Kevin Warsh, exgobernador de la Fed.

Se han disparado los rumores acerca de cuál de los candidatos tiene más probabilidades, y todo apunta a Taylor tras conocerse que ha causado una muy buena impresión al Presidente.

En una encuesta n reciente de Reuters a los economistas, Powell recibió una mayoría muy justa; los expertos le señalaban como la mejor opción para la presidencia de la Fed.

La portavoz de la Casa blanca, Sarah Sanders, anunció el miércoles que Trump tomaría su decisión en los "próximos días" y el todo apunta a que el presidente hará oficial el anuncio antes de su viaje a Asia el próximo 3 de noviembre.

2. España retirará a Cataluña el estatuto de autonomía

El revuelo político de Europa continua este jueves y la atención se centra en los últimos acontecimientos de España, pues el Gobierno de la nación ha anunciado que seguirá adelante con el proceso de retirar a Cataluña su condición de autonomía, que tendrá que responder directamente ante la ley estatal.

El plazo del presidente catalán Carles Puigdemont para aclarar al Gobierno español si ha declarado la independencia de la región tras los resultados del reciente referéndum de la región concluía esta mañana.

Parece que Puigdemont ha hecho oídos sordos a la solicitud oficial de este jueves, amenazando con convocar una votación en el Parlamento de Cataluña sobre la declaración oficial de independencia si Madrid no accede a un periodo de negociación formal.

En respuesta, el presidente español Mariano Rajoy ha convocado una sesión especial de su gabinete ese sábado para seguir adelante con sus planes de aplicar el artículo 155 de la Constitución Española que retira a Cataluña su autonomía y obliga a la región a responder directamente ante el Gobierno estatal.

3. Las bolsas mundiales, a la baja ante el aniversario del Lunes Negro

Las bolsas mundiales han bajado en general este jueves al irse difuminando el optimismo provocado por los máximos históricos registrados al cierre de la jornada pasada en Wall Street mientras los traders asimilan los informes de resultados y mantienen la cautela a la espera del desarrollo de los acontecimientos políticos en España.

Los traders tienen en mente (y probablemente esto es también motivo de cautela) el recuerdo del desplome bursátil del 19 de octubre de 1987, conocido como el Lunes Negro, incuso aunque la mayoría de los expertos creen que la tecnología moderna y los cambios en las formas de operar han eliminado casi por completo la posibilidad de un evento que se lleve de un plumazo el 20% del Dow en sólo un día.

Las bolsas europeas han bajado en general este jueves pues los inversores asimilan la decepción de algunos informes de resultados y eliminan la posibilidad del riesgo, mientras las tensiones entre España y la región de Cataluña no parecen disminuir.

Las bosas de Asia han ofrecido un comportamiento dispar este jueves; los datos regionales han ofrecido cierto respaldo ya que el PIB de china ha cumplido expectativas y los inversores aguardan más claridad en cuanto al rumbo de la política de China tras el 19º congreso del partido. El Nikkei de Japón ha cerrado con un alza del 0,50% mientras que el Shanghai Composite ha cerrado con un descenso del 0,3%.

Los futuros de Estados Unidos han apuntado a una recogida de beneficios este jueves, después de que el Dow cerrara la jornada anterior por encima de 23.000 puntos por primera vez en la historia. A las 12:05 horas (CET), los futuros de los principales Dow se dejaran 80 puntos o un 0,35%, los del S&P 50 perdieron 10 puntos o un 0,38%, mientras que los del Nasdaq 100 retrocedieron 34 puntos, o un 0,56%.

4. A la espera de datos comerciales de Estados Unidos ante la disminución de la confianza

Los informes de resultados van a dominar las operaciones este jueves; American Express (NYSE:AXP) ha anunciado perdidas de un 1% antes de la apertura del mercado a pesar de la publicación de unos resultados mejores de lo previsto al cierre de la jornada anterior. Los inversores parecen preocupados por el hecho de que su director Kenneth Chenault podría dimitir tras 16 años al frente de la empresa.

En cuanto a otros informes al cierre del miércoles, las acciones de eBay se han desplomado en torno a un 6% tras la decepción de sus previsiones de ingresos.

En el lado positivo, las acciones de Adobe Systems (NASDAQ:ADBE) se han disparado en torno a un 8% antes de la apertura pues las previsiones para 2018 han superado lo previsto.

Entre los informes que se publicarán este jueves, los traders estarán pendientes de los resultados de los componentes del Dow Verizon y The Travelers, mientras que los resultados de empresas como Blackstone (NYSE:BX) o Phillip Morris también serán centro de todas las miradas.

5. El PIB de China desciende tal y como estaba previsto

El crecimiento económico de China del primer trimestre ha descendido del 6,9% al 6,8% según datos publicados este martes.

Los expertos indican que el ligero descenso se ha debido a los esfuerzos del Gobierno por refrenar le mercado inmobiliario y los riesgos de endeudamiento han lastrado la actividad de la segunda economía del mundo.

Aunque las cifras han cumplido con los pronósticos de los economistas, hacen cuestionarse las expectativas más optimistas que expresaba esta semana del gobernador del banco central del país. El gobernador del Banco Popular de China Zhou Xiaochuan anunció el domingo que el producto interno bruto podría crecer un 7% en el segundo semestre de este año.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.