🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Cinco cosas de las que estar pendientes este lunes en Wall Street

Publicado 17.09.2018, 11:37
© Reuters.  Cinco cosas de las que estar pendientes hoy en los mercados financieros
FDX
-
ORCL
-
DX
-
ESM24
-
1YMM24
-
NQM24
-
STOXX
-

Investing.com – Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este lunes, 17 de septiembre en los mercados financieros.

1. Trump prepara nuevos aranceles de 200.000 millones de dólares en la guerra comercial con China

Al comienzo de la nueva semana, la disputa comercial entre Estados Unidos y China seguirá siendo el principal motor de la confianza.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará nuevos aranceles de unos 200.000 millones de dólares sobre las importaciones de China este mismo lunes, según un funcionario senior de la Administración.

El Wall Street Journal informó después que China podría negarse a participar en las propuestas de negociación con Estados Unidos este mes si la Administración Trump sigue adelante con la imposición de más aranceles sobre las importaciones de productos chinos, pues Pekín no va a negociar bajo amenaza.

Los funcionarios están además considerando posibles medidas de represalia, según el informe.

2. Bajan las acciones a escala mundial

Los mercados de valores han descendido a escala mundial pues los inversores se llevaron un buen susto tras conocerse que Washington se dispone a anunciar una nueva ronda de aranceles sobre los productos chinos en el último episodio de su conflicto comercial.

En Asia, los mercados de la región cerraron en territorio negativo, debido principalmente a las pérdidas registradas en China. El índice compuesto de Shanghái descendió un 1,1% y cerró después en mínimos de 2014, mientras que el índice compuesto de Shenzhen, de empresas menores, cayó un 1,4%.

El descenso de la confianza se ha contagiado a Europa, donde las bolsas más importantes del continente han bajado en general, y la mayoría de los sectores han cerrado en territorio negativo.

El índice STOXX 600 de referencia se ha dejado un 0,3% a media mañana, siendo las acciones de las empresas automovilísticas y mineras, muy sensibles al comercio, las que han ofrecido peor actuación.

En Wall Street, los futuros de la bolsa estadounidense apuntan a una apertura ligeramente a la baja.

A las 11:35 horas (CET), los futuros del Dow descendieron 35 puntos o en torno a un 0,1%, mientras que los del S&P 500 se dejaron 4 puntos o en torno a un 0,1%, y los del Nasdaq 100 12 puntos o apenas un 0,2%.

3. FedEx y Oracle presentan sus informes

Se ha producido una pausa en la presentación de resultados, pero hay un par de empresas que publicarán sus informes hoy.

FedEx (NYSE:FDX) publicará sus resultados del primer trimestre fiscal tras el cierre de los mercados de Estados Unidos. Todo apunta a que el gigante de los transportistas anunciará un beneficio por acción de 3,83 USD y unos ingresos de 16.880 millones de dólares, según las estimaciones.

Oracle (NYSE:ORCL) también presenta su informe del primer trimestre fiscal tras el cierre de este lunes. Los analistas de Wall Street auguran un beneficio por acción de 68 centavos y unos ingresos de 9.250 millones de dólares.

4. El dólar, a la baja hasta mínimos de seis semanas

El dólar ha descendido con respecto a las demás monedas principales al comienzo de esta semana, pues los inversores venden el billete verde ante los nuevos temores de aumento de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se dejó un 0,15% hasta 94,35, su cota más baja desde finales de julio.

Con respecto al yen, el dólar ha descendido hasta 111,95 aunque sigue a poca distancia de los máximos de dos meses registrados el viernes en 112,16.

El dólar ha experimentado un gran aumento de la demanda como refugio seguro debido a un aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales pues parece claro que Estados Unidos tiene menos que perder en esta disputa.

En cuanto a publicación de datos, la encuesta del sector manufacturero de Empire State se publicará a las 14:30 horas (CET).

5. Se reanudan las conversaciones del Brexit

El euro y la libra han ofrecido un buen comienzo de semana, pues los mercados celebran los alentadores acontecimientos en torno a la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

El euro ha subido un 0,2% hasta el nivel de 1,1650 frente al dólar, no muy apartado de los máximos de tres semanas registrados el viernes en 1,1721.

La libra también ha ganado posiciones hasta situarse en el nivel de 1,3095, a poca distancia de los máximos registrados el viernes en 1,3145, su cota más alta desde el 31 de julio.

La primera de las tres reuniones del Brexit se celebra esta semana, y los líderes de la UE esperan llegar a un acuerdo durante los dos próximos meses en cuanto a los términos de la marcha de los británicos.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.