Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El G7 acuerda prestar a Ucrania 46.000 millones de euros con activos rusos congelados

Publicado 13.06.2024, 11:26
© Reuters.  El G7 acuerda prestar a Ucrania 46.000 millones de euros con activos rusos congelados
EUR/RUB
-
USD/RUB
-
MCXRGBI
-

(Actualiza EC4296 con nuevos detalles)

Bari (Italia), 13 jun (EFE).- El G7 ha llegado a un acuerdo para conceder a Ucrania un préstamo de al menos 46.000 millones de euros (49.400 millones de dólares) que se pagará con los intereses generados por los activos del banco central ruso congelados en la Unión Europea (UE), especialmente en Bélgica.

Así lo indicaron a EFE varias fuentes, incluida una europea y otra que pidió ser citada como familiarizada con las deliberaciones del G7, quienes inicialmente calificaron el pacto como "provisional" al haber sido acordado por los negociadores o 'sherpas', a falta del visto bueno de los líderes.

Posteriormente, un alto funcionario estadounidense confirmó a la prensa que el acuerdo final se había alcanzado tras solventar detalles espinosos como quién aportaría los fondos o quién sería el responsable último del préstamo.

Según esa fuente, Estados Unidos será el máximo contribuyente del préstamo a Ucrania, aunque abrió la puerta a que otros socios del G7 u otros países aliados de Kiev se sumen al fondo, bautizado "Préstamos de Aceleración Extraordinaria de Ingresos (EPA) para Ucrania".

Sólo EEUU está dispuesto a aportar los 46.000 millones de euros, dijo a la prensa la citada fuente, que insistió en crear un "sindicato de préstamos" con las contribuciones de otros países para "compartir el riesgo".

Otro punto de discordia fue quién sería el responsable último del préstamo en caso de que la guerra termine sin que se hayan generado suficientes intereses en los activos rusos para pagarlo.

Según las fuentes estadounidenses, los líderes del G7 se han comprometido a que los activos de Rusia permanecerán congelados hasta que el Kremlin pague por los daños causados en Ucrania, que según el Banco Mundial exceden los 450.000 millones de euros.

De esa forma, hay dos opciones: o Rusia paga por el daño causado cuando acabe la guerra -algo a lo que difícilmente accederá el Kremlin- o los activos seguirán congelados hasta que generen suficientes beneficios para pagar por el préstamo, de acuerdo al citado funcionario.

La realidad política, sin embargo, es más complicada porque los 27 miembros de la UE tienen que votar cada seis meses de manera unánime para renovar las sanciones por las que se congelan los fondos rusos y Hungría -principal aliado de Moscú en la UE- podría votar en contra, descongelando los activos.

En cualquier caso, la misma fuente indicó que Washington desembolsará los 46.000 millones este año al concluir que puede hacerlo legalmente conforme a legislaciones internas, y explicó que otros países tendrán que decidir cuándo pueden hacerlo según sus regulaciones.

Actualmente, hay congelados 260.000 millones de euros de fondos del banco central ruso, la mayor parte en la UE y particularmente en Bélgica, que fueron bloqueados tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

Los 260.000 millones de euros de activos rusos congelados generan unos 3.000 millones de euros al año en beneficios, pero esta cantidad es insuficiente para mantener a flote a Kiev, ya que únicamente cubriría las necesidades de financiación del Ejecutivo ucraniano durante un mes.

Por ello, el G7 ha decidido utilizar los intereses futuros como aval para un préstamo que proporcione a Ucrania una suma sustancialmente mayor de al menos 46.000 millones de euros, con el fin de que pueda reconstruir su país y comprar más armamento

El acuerdo quedará plasmado en términos generales en el comunicado final de la cumbre que el G7 publicará el viernes.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.