NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La guerra comercial pasa factura: EE.UU. y China ‘barren para casa’

Publicado 24.05.2019, 15:19
© Reuters.  La guerra comercial pasa factura: EE.UU. y China ‘barren para casa’
BKT
-

Por Laura Sánchez

Investing.com - Después de una semana con descensos muy acusados, los mercados europeos rebotan hoy tras las palabras de Trump afirmando que anticipa un acuerdo rápido con China. Wall Street también ha abierto en verde.

Cierto es que las palabras de Trump tienen matices, ya que también el presidente estadunidense ha dicho que Huawei forme parte de las negociaciones comerciales. Esto podría ser interpretado como algo positivo, que pudiera disminuir las tensiones después de las críticas de China, pero no está claro en qué medida entraría Huawei en las negociaciones.

Una disyuntiva que, unido a los malos datos macro, devuelven la desconfianza a los analistas.

“Al evidente distanciamiento entre las dos mayores potencias económicas mundiales, por mucho que el presidente Trump quisiera mostrarse optimista cuando anticipa una rápida solución al conflicto comercial, hay que unir las preocupantes cifras macroeconómicas publicadas ayer en Japón, la Zona Euro -concretamente Alemania- e, incluso, EE.UU., país este que había venido mostrándose muy resistente a la desaceleración del crecimiento económico mundial”, comentan en Link Securities.

Estos expertos hacen hincapié en “la publicación ayer de las lecturas preliminares de mayo de los PMIs de las manufacturas y servicios en el país norteamericano, que hizo saltar algunas alarmas”.

En Link Securities se hacen eco del análisis que hace la consultora que elabora estos informes (IHS Markit), que advirtió que la economía estadounidense se va a desacelerar en los próximos meses, consecuencia en gran medida del impacto que comienza a tener la guerra comercial con China en la misma.

“Hasta ahora, y como se demostró en el primer trimestre de 2019, la economía estadounidense se había mostrado resistente a la desaceleración de la economía global, pero todo parece indicar que el conflicto comercial empieza a pasar factura en la confianza de los clientes y, por tanto, en el ritmo de crecimiento de la actividad de las empresas”.

Por su parte, esta semana el presidente chino, Xi Jinping, advertía a su país de que debía “prepararse para tiempos difíciles”.

Y es que en Bankinter (MC:BKT) señalan que “el entorno marcado por la intensificación del proteccionismo entre EE.UU. y China ha dado un paso más y alcanza al ámbito empresarial”. “A partir de ahora, ¿hasta dónde serán capaces de legar? Esto es lo realmente importante para el mercado”, añaden.

En este sentido, desde Renta Markets recogen que, “tras el cierre del mercado, Trump dijo que consideraría hacer concesiones por sus recientes limitaciones para hacer negocios con Huawei, como parte de un eventual acuerdo comercial, confirmando nuevamente que los problemas están relacionados y que sigue siendo susceptible de un acuerdo amplio”.

Además, estos expertos resaltan que “el Gobierno de Trump ha presentado una propuesta que permitiría a las empresas con sede en EE.UU. buscar aranceles ‘anti subvención’ en productos de países que el Departamento del Tesoro de EE.UU. considere que están realizando una devaluación competitiva de sus monedas”.

En el otro frente, China ha denunciado este viernes al Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, “por inventar rumores que apuntaban a que el director ejecutivo de Huawei Technologies estaba mintiendo sobre los vínculos de su compañía con el gobierno de Pekín”, dice José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets.

“Huawei ha negado repetidamente que está controlado por el Gobierno chino, el ejército o los servicios de inteligencia”, añade.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.