NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La "japonización" del BCE, una ruina para los bancos europeos

Publicado 02.04.2019, 13:26
Actualizado 02.04.2019, 13:31
© Reuters. El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, asiste a la Conferencia de Comunicaciones de Bancos Centrales del BCE en Fráncfort
DBKGn
-
FDS
-
STOXX
-

Por Swaha Pattanaik

LONDRES (Reuters Breakingviews) - El Banco Central Europeo se dirige hacia un lugar entre la espada y la pared. El debilitamiento de la actividad económica aumenta las posibilidades de que el sucesor del presidente Mario Draghi siga los pasos del Banco de Japón, que ha mantenido los tipos de interés muy bajos durante dos décadas y ha adoptado medidas cada vez más radicales. Una "japonización" de la política monetaria tendría un alto coste para las entidades bancarias de Europa, lo que complicaría aún más el trabajo del banco central.

El viernes llegaron nuevas pruebas de que la economía de la zona euro se está desacelerando, al publicarse una encuesta de directivos de compras que mostró que la actividad de las fábricas se contrajo al ritmo más rápido en casi seis años. Eso hace que la meta de inflación del BCE —un nivel ligeramente por debajo del 2 por ciento— sea más difícil de alcanzar. Es posible que el problema no se solucione con más compras de deuda y con tipos bajos, a juzgar por la experiencia del Banco de Japón. No es de extrañar que algunos responsables del BCE se pregunten en privado si tendrán que copiar la política del Banco de Japón de controlar la curva de rendimientos de la deuda, o incluso comprar títulos de renta variable.

Japón es un ejemplo de lo que puede venir a continuación. Las distorsiones del mercado son un mal menor. Lo peliagudo es el perjuicio para las entidades de crédito de los tipos bajos y la curva aplanada de rendimientos. El margen neto de intereses medio de los bancos japoneses —la diferencia entre el tipo al que toman fondos prestados y el tipo al los prestan—, ha caído al 0,9 por ciento, desde el 1,5 por ciento en 2000, mientras que su rentabilidad sobre el capital (ROE, por sus siglas en inglés) se ha reducido aproximadamente a la mitad desde 2005, al 5 por ciento, según cálculos de Deutsche Bank (DE:DBKGn) utilizando datos de FactSet (NYSE:FDS). Esto da una idea de la problemática que se avecina si el BCE emula al dirigente del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda. El margen neto de interés medio para las entidades financieras incluidas en el índice STOXX Europe 600 Banks es de alrededor del 1,65 por ciento, según Deutsche. Las valoraciones también tienen mucho margen para japonizarse: la ratio cotización/valor contable para los bancos de dicho índice STOXX 600 es del 0,71, en comparación con el 0,46 para el índice de bancos japoneses de Datastream.

El BCE puede argumentar que la salud de los bancos no es su principal preocupación. Cierto. Pero en la zona euro, al igual que en Japón, las empresas dependen de los bancos para las tres cuartas partes de sus necesidades de financiación, y la dependencia de los hogares es aún mayor, en un 90 por ciento, según Deutsche Bank. Lo que es malo para los bancos, por lo tanto, puede terminar siendo malo para la economía. Kuroda se ha vuelto más sensible al impacto de sus políticas en las entidades financieras. El BCE tiene la ventaja de no ser el primero y poder aprender de las experiencias de Kuroda.

En Twitter https://twitter.com/swahapattanaik

© Reuters. El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, asiste a la Conferencia de Comunicaciones de Bancos Centrales del BCE en Fráncfort

(La autora es columnista de Reuters Breakingviews. Las opiniones vertidas en esta columna son responsabilidad exclusiva de su autora)

(Editado por Neil Unmack y Bob Cervi; Gráfico de Vincent Flasseur; Traducido por Tomás Cobos en la redacción de Madrid)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.