Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Las multinacionales piden la creación de un marco que atraiga a inversores

Publicado 23.02.2017, 14:02
© Reuters.  Las multinacionales piden la creación de un marco que atraiga a inversores
HPQ
-

Madrid, 23 feb (.).- La presidenta de HP (NYSE:HPQ) en España y de la Fundación I+E, Helena Herrero, ha pedido hoy la creación de un marco regulatorio, fiscal y de infraestructuras que atraiga inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D) para acercar a España a la media europea.

La baja calidad de las infraestructuras científicas y de la educación, en materias como ciencias y matemáticas, es el mayor obstáculo de España a la hora de competir en innovación con países punteros como Finlandia o Japón, según un informe elaborado por la Fundación I+E y el IESE Business School y presentado hoy en Madrid.

Como aspectos positivos, el informe resalta la buena situación de las conexiones de banda ancha y la alta disponibilidad de científicos e ingenieros, que supera la media europea.

Herrero ha indicado que el objetivo es que España sea más competitiva e innovadora a medio y largo plazo, ya que el país tiene "mucho que mejorar".

El estudio señala que la responsabilidad de invertir en innovación recae en el sector público y que la actuación del privado sería "reactiva".

"La innovación se consigue invirtiendo, cuanto más mejor, y son las instituciones nacionales las que deben resolver el problema", ha resaltado el profesor de Gestión Estratégica del IESE, Pascual Berrone.

Berrone ha apuntado que el objetivo es aumentar un 25 % la inversión pública y duplicar la privada para alcanzar la media europea.

Para ello también es fundamental la contribución de las multinacionales extranjeras, que hasta ahora aportan el 35,2 % de la inversión privada que se realiza en I+D+i en España, lo que sitúa al país cerca de Suiza y por encima de Canadá, Holanda o Australia.

En el periodo 2010-2015, el sector más beneficiado por esa inversión fue el inmobiliario, que recibió cerca de 10.000 millones de euros, seguido por la inversión en servicios financieros y el suministro de energía eléctrica.

En el sector público, los mayores retos se centran en mejorar la propiedad intelectual para el registro de patentes y la calidad de las leyes relativas a la investigación científica.

En el sector privado, el informe subraya la necesidad de incrementar la cooperación de empresas españolas con compañías internacionales y fomentar el intercambio científico.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.