NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Los investigadores utilizan la IA para que puedas chatear con tu 'yo del futuro'

Publicado 23.06.2024, 14:00
© Reuters.  Los investigadores utilizan la IA para que puedas chatear con tu \'yo del futuro\'

¿Has soñado alguna vez con hablar con tu 'yo del futuro' que ha vivido hasta los 60 años? Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, podría ofrecerle la forma más cercana posible de experimentarlo.

Para ello, utilizan inteligencia artificial (IA) para imitar una conversación con sonido natural. Utilizaron el popular modelo GPT-3.5 desarrollado por la empresa OpenAI e hicieron a los participantes en el estudio una serie de preguntas sobre su vida, sus experiencias pasadas y sus aspiraciones.

A continuación, el sistema creó "una historia retrospectiva del usuario" que los autores del estudio también denominaron "memoria sintética".

Por ejemplo, un usuario puede aspirar a ser profesor de biología en un instituto. El chatbot de IA del futuro puede relatar el "momento memorable" de llevar a los alumnos "de excursión a una reserva natural local".

Autocontinuidad futura

Los investigadores del MIT recurrieron a la "autocontinuidad futura", un concepto de la ciencia del comportamiento que afirma que las personas que sienten un fuerte vínculo entre su yo presente y futuro son más propensas a tomar decisiones que favorezcan su bienestar a largo plazo, ya sea financiero, educativo o sanitario.

"A los seres humanos nos cuesta imaginarnos el futuro de forma vívida. Esta limitación puede conducir a un sesgo cognitivo, conocido como 'descuento temporal', que a su vez lleva a las personas a priorizar las recompensas inmediatas sobre los beneficios a largo plazo", explica a 'Euronews Next (LON:NXT)' en un correo electrónico Ivo Vlaev, profesor de Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Warwick, Reino Unid).

El chatbot creado por los investigadores del MIT, que incluye una foto de perfil alterada para mostrar al participante una versión de su yo de 60 años, es capaz de reducir el descuento temporal.

"Cuando las personas interactúan con una versión de sí mismas digitalmente envejecida, el futuro puede parecer más tangible e inmediato, lo que reduce la distancia psicológica entre el presente y el futuro", añade Vlaev.

Para el profesor, el chatbot encarna la idea de un empujón o intervención sutil diseñada para guiar el comportamiento de forma beneficiosa, que podría llevar a los usuarios a tomar mejores decisiones al hacer que el yo futuro sea más relevante para el presente.

Mayor bienestar

En un artículo que aún no ha sido revisado, el equipo del MIT probó su aplicación con 344 personas de entre 18 y 30 años.

Observaron que "los usuarios declararon una disminución de la ansiedad" tras mantener una conversación con su yo digital mayor, así como una disminución de las "emociones negativas" o de la sensación de desmotivación.

Aunque es necesario seguir investigando para conocer mejor los resultados, Vlaev afirma que la eficacia dependerá probablemente de la capacidad del chatbot para sonar auténtico.

"El uso de una imagen envejecida digitalmente es un toque inteligente, ya que visualizarse a uno mismo en el futuro puede aumentar la sensación de continuidad y realismo", afirma.

"Sin embargo, no está claro si las personas han hecho algo diferente, si han cambiado su comportamiento, como resultado de interactuar con su yo futuro", señaló Vlaev.

Los investigadores señalan en el apartado de consideraciones éticas del estudio que hay que tener cuidado con los contenidos generados por IA que puedan respaldar comportamientos negativos o perjudiciales.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.