Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

2022, el año en que la inflación marcó récords y volvieron a subir los tipos

Publicado 07.12.2022, 11:54
© Reuters.  2022, el año en que la inflación marcó récords y volvieron a subir los tipos
SB
-

María Vicente

Madrid, 16 dic (.).- La inflación se disparó en España y en el resto de la zona euro en 2022 hasta máximos en cuatro décadas, debido al impacto del coste de la energía, que se ha ido moderando, y de los alimentos, con precios aún desbocados, lo que obligó al BCE a volver a subir los tipos de interés por primera vez en once años.

El año empezó en España con una inflación del 6,2 %, pero rápidamente escaló al 9 % hasta marcar en julio un 10,8 %, récord en 38 años. Desde entonces, ha ido perdiendo fuerza hasta cerrar noviembre en el 6,8 %, la menor tasa de la zona euro.

En la eurozona, la inflación cerró noviembre todavía en dos dígitos, aunque por debajo del récord del 10,6 % de octubre.

No obstante, según los últimos datos del INE, más de la mitad de los productos que conforman la cesta de la compra en España crecen por encima del 6 % y en la cima están alimentos como el aceite, el azúcar, la harina y otros cereales, la mantequilla, la leche o los huevos, con subidas de más del 20 %.

Por contra, los carburantes han pasado de encarecerse hasta un 40 % en tasa anual en marzo a hacerlo un 14 % al cierre de octubre, mientras que la electricidad cuyos precios llegaron incluso a duplicarse, se abarató un 22 % en noviembre.

Para el director de Coyuntura Económica de Funcas, Raymond Torres, pese a que los datos arrojan una desescalada de la energía y una inflación subyacente que, aunque en valores récord del 6,3 %, está "más o menos contenida", los alimentos son "una fuente enorme de preocupación" con precios que están "desbocados".

SUBIDA DE TIPOS PARA CONTENER LA INFLACIÓN

La Comisión Europea prevé que la inflación se reducirá en España al 4,8 % en 2023, por encima de la opinión de la Airef (3,9 %) pero por debajo de la del Banco de España (5,6 %) y aún lejos de lograr el objetivo europeo del 2 %.

La velocidad a la que se reduzca la inflación dependerá del contexto internacional, pero también de la política monetaria del BCE, de la evolución de los salarios y de las medidas fiscales y ayudas que adopte el Gobierno.

El Banco Central Europeo (BCE) decidió este año romper la política de tipos negativos que había mantenido en los once últimos años y subirlos hasta en cuatro ocasiones -la última este mismo jueves-, hasta situarlos en el 2,5 % y a advertir de que seguirá incrementándolos de forma significativa y a un ritmo sostenido en los próximos meses.

Las previsiones al respecto no son halagüeñas. El BCE elevó este jueves al alza su pronóstico de inflación en los próximos años y avanzó que en 2025 se situará en el 2,3 %, todavía por encima del objetivo del banco central.

SALARIOS, EL "DIQUE DE CONTENCIÓN" DE LA INFLACIÓN

Con el índice de precios de consumo (IPC) creciendo a un ritmo tres veces superior, los sindicatos reclaman revisiones salariales, en contra de las advertencias de organismos como el Banco de España, que advertía de una espiral inflacionista y pedía un gran pacto de rentas.

En declaraciones a EFE, Torres descarta esa espiral, ya que, hasta ahora, los sueldos han actuado de "dique de contención" con "una gran moderación salarial", mientras que los márgenes empresariales han respondido de forma "más desigual".

A su juicio, "la perdida de poder adquisitivo ha sido muy importante, del 7 % en los últimos dos años", ya que esta inflación ha sido "una especie de impuesto sobre la economía española" y el reto ahora es "compartir -su impacto- entre todos, procurando que los colectivos vulnerables estén protegidos".

MÁS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE HOGARES ALTAMENTE ENDEUDADOS

Estas subidas de los tipos han tenido un impacto directo en el incremento de los costes de millones de hipotecas en España, elevando hasta el millón y medio el número de hogares altamente endeudados, según los últimos datos del Banco de España.

El Gobierno ha tratado de aliviar esta situación negociando con la banca una serie de medidas de alivio para hogares de rentas bajas y cuyos requisitos podrían flexibilizarse para aumentar el número de beneficiarios.

Junto a ello, también ha puesto en marcha otro tipo de iniciativas este año, como un descuento en el precio de los carburantes, ayudas al transporte público, una rebaja en fiscal en la factura de la luz, cheques a familias vulnerables o mayores subidas de pensiones bajas.

El Gobierno estudia ahora medidas para hacer frente al encarecimiento de la cesta de la compra, en concreto, controlando el precio de los alimentos, algo que para Torres es muy complicado y por ello apunta más a la contención indirecta del coste del transporte de alimentación.

Tras aprobarse el primer bloque de reforma de las pensiones, este año volverán a revalorizarse automáticamente con el IPC, lo que para 2023 supone un incremento del 8,5 %.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.