Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Activos de Argentina se recuperan desde mínimos; tentadores valores contrarresta dudas sobre economía

Publicado 15.03.2021, 18:06
© Reuters. Operadores realizan tareas en el piso de negocios de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
MERV
-

BUENOS AIRES, 15 mar (Reuters) - Los bonos soberanos de Argentina operaban con mejoras el lunes ante compras especulativas de posiciones dados sus atractivos retornos luego de alcanzar la semana pasada niveles mínimos ante una fuerte aversión al riesgo local, dijeron operadores.

Agregaron que la mejora no tiene un sustento real dado que continúan las dudas sobre el futuro de la economía domestica frenada por la pandemia de coronavirus, una alta inflación y las lentas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un crédito de facilidades extendidas.

"Los bonos soberanos en dólares están en la búsqueda de un piso, después de fuertes caídas consecutivas en las últimas dos semanas", dijo la correduría Portfolio Personal Inversiones.

Añadió que "la falta de señales positivas en el corto y mediano plazo preocupan a los inversores. El armado político tanto de la oposición como del oficialismo (para las elecciones legislativas de octubre) tendrán un rol clave para definir el comportamiento del mercado local".

En octubre de 2021 se renovarán por elección directa 127 diputados y un tercio del Senado.

* Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil local ganaban en promedio un 0,6%, donde el referencial 'Bonar 30' subía un 0,5% pasado el mediodía local (1540 GMT), tras perder un 0,8% la semana pasada.

* "La semana pasada los bonos en dólares renovaron paridades mínimas, donde por ejemplo el 'GD35' (Global 2035) rompió el piso de 30% de paridad, aunque después rebotó. A largo plazo parece difícil salir perdiendo a estas paridades, pero no vemos una mejorar sustancial al menos hasta octubre", dijo Roberto Geretto, economista y portfolio manager de Fundcorp.

* El riesgo país de Argentina del banco JP.Morgan caía 13 unidades, a 1.581 puntos básicos, luego de marcar la semana pasada un nivel máximo histórico de 1.669 unidades desde que el índice fue reestructurado en septiembre de 2020.

* El índice accionario líder S&P Merval subía un 2,05%, a 50.076,97 puntos, encabezado por la mejora en papeles financieros y energéticos.

* El peso interbancario se depreciaba un 0,23%, a 91,06/91,07 por dólar en una plaza con liquidez regulada desde el banco central. La entidad monetaria acumula comparas de dólares del mercado por unos 900 millones, coincidieron operadores.

* "El banco central comenzó lentamente a desacelerar la devaluación del tipo de cambio oficial, con escasos efectos en la trayectoria inflacionaria en el corto plazo", dijo la consultora Delphos Investment.

* Los precios minoristas de Argentina, en su medición nacional, subieron un 3,6% en febrero y la inflación núcleo, que no incluye variaciones de precios regulados o estacionales, subió un 4,1% en el mismo período.

© Reuters. Operadores realizan tareas en el piso de negocios de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires

* En los segmentos alternativos, el peso en el bursátil CCL operaba a 149,20 por dólar, mientras que en el denominado 'dólar MEP' del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se negociaba a 143,90 unidades y en la plaza informal de cambios se ubicaba a 142 unidades con reducidas anotaciones.

(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Jorge Otaola)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.