
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Según una nueva investigación, los niveles elevados de cafeína en la sangre pueden ayudar a reducir la cantidad de grasa corporal e incluso el riesgo de padecer diabetes de tipo 2.
Sin embargo, el estudio no especifica la cantidad de café que una persona debe tomar para mantenerse sana. Beber más café no es mejor, ya que la grasa o el azúcar contenidos en las bebidas con cafeína podrían contrarrestar los beneficios.
Estudios previos habían sugerido que tomar de tres a cinco tazas de café al día -con una media de 70-150 mg de cafeína- se asociaba a un menor riesgo de diabetes de tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
Pero se trataba de estudios observacionales, lo que dificulta separar el efecto real de la cafeína del de otros factores potencialmente influyentes.
El último estudio, publicado en la revista BMJ Medicine, utilizó en cambio una técnica conocida como aleatorización mendeliana, que emplea pruebas genéticas en apoyo de un efecto causal.
Las personas portadoras de variantes genéticas asociadas a un metabolismo más lento de la cafeína beben menos café, pero tienen mayores niveles de cafeína en sangre que las que la metabolizan rápidamente.
Los investigadores utilizaron estas variantes para determinar los niveles de cafeína en sangre "predichos genéticamente" entre casi 10.000 personas que participaron en seis estudios a largo plazo.
Descubrieron que unos niveles más altos de cafeína en sangre se asociaban a un menor índice de masa corporal (IMC) y a un menor riesgo de diabetes tipo 2.
"Se trata de pequeños efectos que duran toda la vida", asegura a Euronews Next (LON:NXT) Dipender Gill, autor principal del estudio.
Se sabe que la cafeína estimula el metabolismo, aumenta la quema de grasas y reduce el apetito, y se calcula que una ingesta diaria de 100 mg aumenta el gasto energético en unas 100 calorías al día.
Los investigadores utilizaron además la aleatorización mendeliana para determinar hasta qué punto el efecto de los niveles de cafeína en sangre sobre el riesgo de diabetes de tipo 2 podía deberse a la pérdida de peso simultánea, y descubrieron que era responsable de casi la mitad (43%).
Sin embargo, este estudio no dice si tener un metabolismo rápido o lento de la cafeína supone un mayor riesgo de obesidad o diabetes, advierte Gill.
"A nivel individual, el ritmo al que metabolizamos la cafeína tiene un impacto tan pequeño en nuestro peso corporal que por sí solo no lo explica. Pero el enfoque que utilizamos ayuda a apoyar que existe un efecto en muestras de gran tamaño", explica.
En otras palabras, el estudio demuestra que hay pruebas genéticas de que unos niveles más altos de cafeína en la sangre reducen el peso corporal y el riesgo de diabetes, pero no hay mucho que podamos extraer de ese hallazgo a nivel individual, y desde luego no deberíamos cambiar nuestros hábitos de consumo de café basándonos únicamente en este estudio.
"Las personas no deberían modificar sus preferencias dietéticas o su estilo de vida basándose únicamente en los resultados de este estudio, porque, además de tener posibles efectos beneficiosos, la cafeína también puede tener efectos nocivos si se consume en exceso", afirma Gill.
Los investigadores reclaman más investigaciones sobre los beneficios de las bebidas con cafeína sin calorías, para aislar mejor el efecto de la cafeína y disipar posibles mitos sobre el consumo de café.
"Cuando la gente consume café, no está claro si es el efecto de la cafeína en el café o de las otras cosas que hay en el café. Además, el café contiene muchas otras sustancias químicas, como el agua; de hecho, mantenerse hidratado es bueno para la gente", explicó Gill.
Una de las limitaciones del estudio es que se centró en personas de ascendencia mayoritariamente europea, y los investigadores afirman que se necesitan más estudios clínicos para validar y confirmar sus hallazgos.
La regla de oro sería un ensayo clínico aleatorizado "en el que se analizara la posibilidad de alterar terapéuticamente de algún modo los niveles plasmáticos de cafeína de un individuo y los efectos que ello tiene sobre diversos parámetros metabólicos", afirma Gill.
"Al fin y al cabo, es un fármaco, ¿no? Así que se podrían alterar los niveles plasmáticos de ese fármaco [cafeína] por cualquier medio por el que se pudiera administrar un fármaco, ya sea en forma de comprimido o de inyección".
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.