Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

América Latina necesita invertir hasta 4,9% del PIB al año para cumplir metas de clima: CEPAL

Publicado 04.12.2023, 19:16
Actualizado 04.12.2023, 19:24
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Las instalaciones del productor de gas natural licuado Atlantic LNG aparecen en Point Fortin, Trinidad y Tobago. 10 de diciembre de 2022. REUTERS/Andrea De Silva/
XAG/USD
-
SI
-

CIUDAD DE MÉXICO, 4 dic (Reuters) - América Latina y el Caribe necesitan invertir entre un 3,7% y 4,9% del PIB cada año para cumplir con sus compromisos de acción contra el cambio climático al 2030, los que requerirán enormes desembolsos para esfuerzos de transición a economías verdes, estimó el lunes un informe de una agencia de la ONU.

El reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) actualizó los requerimientos financieros de la región para ayudar a afrontar y mitigar los peores efectos del calentamiento global, y fue presentado en la COP28 de Naciones Unidas en Dubái.

Los países de la región han fijado como objetivo reducir entre 24% y 29% de las emisiones de gases invernadero hasta 2030, pero la CEPAL dijo que para alcanzar esas metas se necesita acelerar cuatro veces el ritmo de descarbonización, actualmente del 0,9%.

"El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Durante años, la CEPAL ha analizado sus impactos en América Latina y el Caribe y ha encontrado que el costo de la inacción supera el costo de la acción", dijo José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo del organismo, en un comunicado.

El estudio proyecta que para cumplir con los compromisos de acción del clima los países latinoamericanos deberán invertir un monto acumulado de entre 2,1 billones y 2,8 billones de dólares en el periodo 2023-2030, el equivalente a un gasto anual de entre 3,7% y 4,9% del PIB de la región.

"A modo de comparación, en 2020 el financiamiento climático en América Latina y el Caribe fue de solo 0,5% del PIB regional", sostuvo el comunicado de la agencia.

El estudio alude a la situación de clima extremo que azota a países de Sudamérica y Norteamérica y que está causando un impacto devastador en los sectores agrícolas. La zona austral del Paraná-La Plata vivió su peor temporada seca desde 1944, sostuvo, mientras que se estima que Chile atraviesa por la sequía más severa y prolongada en 1.000 años.

El aumento de las temperaturas promedio también podría incurrir en una pérdida de hasta 10% de la productividad laboral en la región, indicó el documento, lo que generaría una disminución del potencial de crecimiento económico.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Las instalaciones del productor de gas natural licuado Atlantic LNG aparecen en Point Fortin, Trinidad y Tobago. 10 de diciembre de 2022. REUTERS/Andrea De Silva/

Las estimaciones de inversión se concentran en aspectos como necesidades de transición energética y reformas a los sistemas de transporte, así como a mecanismos para reducir la deforestación y mejorar la adaptación de la industria agrícola.

Otras necesidades de inversión, vinculadas a esfuerzos de mitigación como la generación de mayor capital humano, conservación e infraestructura sostenible, implicarían una inversión de entre 2,3% y 3,1% del PIB anual de la región, apuntó CEPAL.

(Reporte de Marion Giraldo, editado por Javier López de Lérida)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.