Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Argentina pide a empresas de consumo masivo asegurar precios y abastecimiento

Publicado 12.07.2022, 03:46
© Reuters.  Argentina pide a empresas de consumo masivo asegurar precios y abastecimiento
NESN
-
ULVR
-
PG
-
MOLIm
-

Buenos Aires, 11 jul (.).- El Gobierno argentino se reunió este lunes con las principales empresas de consumo masivo del país con la intención de acordar la estabilización de los precios y el abastecimiento de productos destinados al uso cotidiano en medio de las altas tasas inflacionarias que afectan al país, según informaron fuentes oficiales.

De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Desarrollo Productivo, su titular, Daniel Scioli, se reunió hoy con directivos de las principales empresas de productos de consumo masivo del país suramericano para pedirles garantías en la estabilidad de los precios y completo abastecimiento en los supermercados.

“Es importante seguir dándole continuidad a la cadena de proveedores. Estamos trabajando codo a codo con el Banco Central y el Ministerio de Economía para planificar y hacer un relevamiento de cuáles son los insumos necesarios para no detener la recuperación industrial, sino agilizarla y hacerla crecer más”, indicó el ministro en el documento.

En la reunión participaron firmas nacionales y multinacionales como Molinos Río de la Plata (BA:MOLI), Arcor, Mastellone, Procter & Gamble (NYSE:PG), Quilmes, Unilever (LON:ULVR) y Nestlé (SIX:NESN), entre otras.

“Es fundamental trabajar en los temas que más preocupan a este sector para poder darles estabilidad a los precios. Ustedes son una prioridad, ya que son fundamentales en toda la cadena del consumo”, agregó.

Por otra parte, Scioli tuvo un encuentro con autoridades de entidades bancarias públicas y privadas con el objetivo de consolidar el acceso a créditos para la inversión productiva y las líneas de financiamiento para consumo e importación de insumos.

Dentro de una agenda que continuará este martes cuando convoque a los dueños de las cadenas de supermercados más grandes de Argentina para conocer las necesidades de importación que permitan continuar con la producción.

La inflación argentina es la segunda más alta de América Latina. La más reciente medición, realizada en mayo de este año, registró una subida interanual del 60,7 % y una mensual del 5,1 %, según con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Por otro lado, un informe mensual de analistas de mercado del Banco Central de la República Argentina (BCRA) reflejó una previsión de aumento en los precios al consumidor del 76 % para finales de 2022.

Este tipo de acuerdos responde a una serie de mecanismos que le permitan al Gobierno de Alberto Fernández batallar contra la crisis marcada por una fuerte devaluación de la moneda local ante el aumento mensual de precios en productos esenciales.

De hecho, el Ministerio de Economía, a cargo de Silvina Batakis, quien asumió el cargo la semana pasada en sustitución de Martín Guzmán, renovó el programa “Precios Cuidados” que brinda “referencias” en los importes de alimentos, bebidas, productos de almacén, limpieza y perfumería.

Estos precios “congelados” serán válidos hasta el próximo 7 de octubre y abarcan un total de 949 productos, en donde también se incluyen cortes populares de carne vacuna a costos de venta al público por debajo de los que se encuentran en el mercado.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.