
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Buenos Aires, 22 mar (.).- El Gobierno de Argentina solicitó a la Justicia impedir la salida del país a los directivos de la distribuidora de electricidad Edesur, controlada por el grupo italiano Enel (BIT:ENEI), por riesgo de fuga, mientras avanza la investigación judicial ante los cortes de suministro que afectaron a miles de usuarios de Buenos Aires y su periferia.
De acuerdo con la ampliación de la denuncia penal original, a la que tuvo acceso EFE, el interventor del Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE), Walter Martello pidió a la Justicia una “medida cautelar de prohibición de salida del país” para los altos cargos de Edesur.
“A fines de evitar que los mismos se sustraigan de comparecer a derecho en la presente investigación”, sumó el documento judicial a la primera denuncia penal contra los ejecutivos por “defraudación, abandono de persona y entorpecer servicios públicos”.
Dos días atrás, el Gobierno argentino instruyó al ENRE para intervenir a la subsidiaria de Enel por 180 días, con el objetivo de fiscalizar el cumplimiento de las obras y del cumplimiento de la mejora en el servicio que debe tener la empresa, que tiene la concesión desde 1992 para distribuir electricidad en parte de Buenos Aires y su periferia, donde presta servicio a 2,5 millones de usuarios.
“Evitar la impunidad de un hecho injusto, donde los afectados fueron miles de personas que se vieron y muchos de ellos al día de hoy se ven impedidos de poder hacer uso de la energía eléctrica”, justificó Martello en el pedido cautelar.
En los últimos quince días, Edesur ha estado en el ojo de la tormenta por prolongados cortes de suministro que afectaron a más de 180.000 usuarios en medio de una intensa ola de calor.
“El daño efectivo y potencial causado a partir de sus ilegítimas conductas, por un lado, perjudicó al erario público y por el otro pusieron en riesgo, la vida de muchísimas personas, en especial de aquellos electro dependientes”, agregó.
La solicitud fue pedida para Francesco Tutoli, responsable de la empresa Enel Argentina; el presidente de Edesur, Juan Carlos Blanco; y quienes figuran como miembros de su directorio: Víctor Díaz Bobillo, María Alejandra Martínez, Mónica Diskin, Jaime Barba y Alejandro Martínez; pero también para Giovanni Zanchetta.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.