NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Banco central argentino busca sostener el peso con firme intervención mediante títulos públicos

Publicado 30.06.2021, 07:03
© Reuters. Fachada del edificio del Banco Central de la República Argentina, en Buenos Aires
USD/ARS
-
MERV
-

BUENOS AIRES, 29 jun (Reuters) - El peso argentino en las principales plazas alternativas cotizó gran parte del martes nuevamente en baja pese a la firme intervención del banco central (BCRA) con bonos para evitar un derrumbe de la moneda local, pero su accionar evitó una mayor debilidad cambiaria.

La incertidumbre sobre la marcha de la economía, la falta de acuerdos con organismos de crédito para refinanciar deuda, los estragos de la pandemia de coronavirus, la desgastante inflación y las presiones en un año con elecciones de medio término han seguido golpeando a los mercados financieros locales.

"Con frenar la caída del peso (alza del dólar) se generan desequilibrios, y a la larga se vienen todos los problemas", afirmó el economista Javier Milei.

La caída del país al nivel 'standalone' (independiente) de MSCI, que lo aleja de toda clase de financiación externa, complicó aún más el panorama en las últimas rondas, en las que el riesgo país ha trepado a su máximo en casi dos meses.

Antes del cierre del mercado, se reportó que la economía creció un inusual 28,3% en abril frente al mismo mes del 2020, debido a la paralización que había sufrido la economía argentina el año pasado por el inicio de la pandemia de coronavirus.

* En los circuitos cambiarios alternativos, el peso cerró con un descenso del 0,5%, a 165,7 unidades en el bursátil 'CCL', perdió un 0,9%, a 164,3 en el denominado 'dólar MEP' y avanzó el 1,8%, a 170 unidades en la reducida franja marginal.

* El peso mayorista se depreció apenas un 0,02%, a 95,70/95,71 unidades por dólar, regulado por el accionar del BCRA, que se encamina a reducir sus compras de divisas en junio para dar más liquidez al mercado ante una reducción en la oferta por el lado cerealero. Este martes, su saldo de intervención volvió a ser neutro, dijeron operadores.

* "La decisión de MSCI es el valor de la política económica; caen los precios de los activos argentinos y suben las tasas, con retracción de producción (…) Por donde se lo mire, es todo negativo y llega al bolsillo de la gente con menor valor adquisitivo al subir el dólar", acotó un analista de la banca extranjera.

© Reuters. Foto de archivo - Entrada principal al Banco Central de la República Argentina (BCRA), en Buenos Aires. Sep 16, 2020. REUTERS/Agustin Marcarian

* Los bonos extrabursátiles cayeron en promedio un 0,5%, con ventas masivas sobre todos los renglones, y el riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan, subía 10 unidades, a 1.597 puntos básicos hacia las 2000 GMT. El récord de este indicador data en 1.669 unidades durante la segunda quincena de marzo.

* El índice accionario líder S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires perdió un 1,39%, a 62.970,01 puntos como cierre provisorio -a mínimo desde inicio de mes-, para acumular una pérdida del 5,92% en tres ruedas afectado por el reporte del MSCI.

(Reporte de Jorge Otaola; Reporte adicional de por Hernán Nessi; Editado por Nicolás Misculin)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.