Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Banco Central de Chile reduce crecimiento un 0,25 % y proyecta menor inflación para 2023

Publicado 20.06.2023, 18:59
© Reuters.  Banco Central de Chile reduce crecimiento un 0,25 % y proyecta menor inflación para 2023
HG
-

Santiago de Chile, 20 jun (.).- El Banco Central de Chile ajustó este martes sus previsiones de crecimiento para 2023 respecto a las últimas proyecciones de marzo, con una disminución de la parte alta del rango que pasa de proyectar un producto interior bruto (PIB) de entre -0,5 % y 0,5 % a uno de entre -0,5 % y 0,25 %.

En medio de una desaceleración de la actividad económica tras la rápida recuperación de la pandemia y contra las expectativas del mercado, el ente emisor redujo sus estimaciones en su segundo Informe de Política Monetaria (Ipom) correspondiente a junio.

“Las proyecciones de actividad muestran cambios menores, principalmente asociados al desempeño de la minería”, señala el informe.

"Las expectativas de crecimiento reflejan mejores perspectivas para el corto plazo y algo peores para el mediano plazo", apuntó el organismo, que pronosticó una expectativa del 2 % para 2024.

Según el ente emisor, “durante este año el consumo privado continuará reduciéndose, con una caída de 4,9 % en 2023 (-3,8 % en marzo)”, una proyección que, dice el organismo, "es coherente con una recomposición del ahorro de los hogares, tras su uso masivo en años previos".

El informe apuntó también que, para lo que queda del 2023, los seguros reflejan un ajuste a la baja en la evolución esperada de la inflación y anticipan que su variación anual se ubique en un 4,6 % a diciembre, igual a lo proyectado en el IPoM de marzo.

Según el banco, además de "la reducción del componente volátil" en precios de alimentos y combustibles, un factor que "ha contribuido de forma relevante a la baja de la inflación" es que la tasa de política monetaria (TPM) "se ha mantenido contractiva por varios trimestres".

Este lunes, el Consejo del Banco Central decidió mantener la TPM en el 11,25 %, un porcentaje que se prorroga desde octubre, aunque apuntó que, de mantenerse las tendencias económicas actuales, "la TPM iniciará un proceso de reducción en el corto plazo".

El emisor anticipó que las trayectorias esperadas llevarían a que la primera baja de la TPM ocurriese en julio y que, según los especialistas económicos y financieros, "durante la segunda mitad del 2023 la tasa tendría bajas consecutivas que la ubicarían en torno al 8,25 y 8,5 % a diciembre y entre el 3,75 y el 4,5 % al final del horizonte de política monetaria".

Para el cobre, metal del que Chile es el principal productor del mundo, el emisor mantiene el precio promedio para este año estimado en el Ipom de marzo de 3,85 dólares por libra, por encima de los 3,55 dólares previstos en diciembre.

"Ello se explica por las débiles perspectivas de crecimiento global, en un contexto donde los precios de las materias primas ya han descendido respecto de inicios de año", señaló el Banco Central.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.