NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Claves económicas que marcarán la semana en América

Publicado 11.09.2023, 13:50
© Reuters.  Claves económicas que marcarán la semana en América
IBE
-
USD/ARS
-
USD/BRL
-
AAPL
-
CRM
-

Madrid, 11 sep (.).- Esta semana será clave para conocer la evolución de los precios en tres grandes economías americanas, con la publicación del dato de inflación de agosto en Brasil y Estados Unidos, donde en julio se rompió la racha de bajadas de los meses anteriores, y Argentina, donde el mes pasado continuó su escalada.

Estas son las claves económicas que marcarán la semana en América:

LUNES 11

La OCDE presenta una revisión de los principios de gobernanza corporativa para empresas de países de la organización y del G20.

Se publica la producción industrial de México en julio.

MARTES 12

El Gobierno brasileño divulga la tasa de inflación en agosto, después de que en julio repuntase ligeramente hasta el 3,99 %, interrumpiendo un ciclo de doce meses consecutivos de caídas.

Apple (NASDAQ:AAPL) celebra en su campus el evento Wonderlust, en el que se espera que presente su nuevo teléfono iPhone 15, entre otros productos.

El gigante estadounidense de software en la nube Salesforce (NYSE:CRM) celebra en su campus la conferencia anual Dreamforce, en la que se presentarán sus nuevos productos y avances.

MIÉRCOLES 13

La Oficina de Estadísticas Laborales publica la inflación de EE.UU. en agosto, después de que en julio también rompiese su racha de bajadas y se situase en el 3,2 %.

Argentina publica el IPC de agosto, después de que en julio los precios aumentaron un 6,3 %, situando la tasa interanual de inflación en el 113,4 %, y de la devaluación del 22 % practicada por el Ejecutivo un día después de las elecciones primarias para contener la brecha cambiaria.

Además, el instituto argentino de estadísticas difunde sus estadísticas de turismo internacional correspondientes al mes de julio.

El Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica, que se celebra en Detroit y se considera uno de los más importantes del mundo, presenta sus novedades a la prensa.

La OCDE publica los datos del paro de sus países miembros.

JUEVES 14

La OCDE publica los datos trimestrales del producto interior bruto (PIB) del G20.

El Gobierno brasileño divulga el crecimiento del sector servicios en julio.

Argentina acude a los mercados para licitar deuda y obtener así financiación para hacer frente a los vencimientos y captar la liquidez de pesos para descomprimir la demanda de compra de dólares por parte de los inversores.

El Banco Central de la Reserva de Perú (BCRP) toma una decisión sobre los tipos de interés.

VIERNES 15

La Reserva Federal informa de los datos de la producción industrial de Estados Unidos correspondientes al mes de agosto.

El Gobierno brasileño divulga el crecimiento de las ventas comerciales de Brasil en julio.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú publica el dato de la producción nacional en agosto y una encuesta sobre la situación del mercado laboral en Lima Metropolitana.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) divulga el resultado de la producción industrial de Colombia en julio.

La Corte Suprema de Nuevo México celebra una vista oral sobre la fusión entre Avangrid (filial de Iberdrola (BME:IBE)) y PNM Ressources, que ambas empresas han retrasado hasta el 31 de diciembre, con opción a prorrogarlo aún tres meses más allá.

.

(vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.