
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Quito, 31 mar (EFE).- La economía ecuatoriana creció un 2,9 % en 2022 hasta alcanzar su producto interior bruto los 115.049 millones de dólares, según las cuentas nacionales presentadas este viernes el Banco Central de Ecuador (BCE), que redujo sus previsiones de crecimiento para 2023, del 3,1 al 2,6 %.
La tasa del 2,9 % de aumento del PIB estuvo por encima de la última proyección del 2,7 %, presentada por el BCE en septiembre.
La institución bancaria destacó en un comunicado que estos resultados se dieron "a pesar de las pérdidas ocasionadas por las paralizaciones en junio", lideradas por el movimiento indígena en una movilización durante 18 días contra la carestía de la vida y la política económica del Gobierno del presidente Guillermo Lasso.
La economía ecuatoriana fue impulsada principalmente por el dinamismo del consumo de los Hogares, con un crecimiento del 4,6 %, seguido del gasto del Gobierno, con un 4,5 %; y de las exportaciones e inversión, con un 2,5 %.
El crecimiento de las exportaciones se vio impulsado por el petróleo, el camarón elaborado, minerales metálicos y no metálicos y aceites crudos, entre otros productos.
Entre los sectores con mayor crecimiento se encuentran el de alojamiento y servicios de comida (12,2 %), la acuicultura y pesca de camarón (11,8 %), correo y comunicaciones (10,7 %), suministro de electricidad y agua (6,7 %) y enseñanza y servicios sociales y de salud (5,8 %).
Sin embargo, el Banco Central de Ecuador redujo las previsiones de crecimiento para 2023 del 3,1 al 2,6 %, debido a la desaceleración de las exportaciones petroleras.
Desde inicios de año, el precio del barril de petróleo está por debajo de lo proyectado por el Gobierno en los presupuestos generales, en los que estimó un valor promedio de 65 dólares.
Esta proyección de crecimiento para 2023 se vería impulsada por la recuperación de la inversión y el dinamismo del consumo de los hogares.
Así, el BCE prevé que la inversión crezca el próximo año un 3,4 %, el consumo de los hogares un 3,2 %, las importaciones un 3,1 %, las exportaciones un 2,5 % y el gasto de Gobierno un 0,5 %.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.