NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El dólar (USD) cae ante los datos importantes de EE. UU. Se supone que la inflación al consumidor caerá, pero la inflación subyacente... ¡no deja de subir!

Publicado 12.04.2023, 11:27
© Reuters.  El dólar (USD) cae ante los datos importantes de EE. UU. Se supone que la inflación al consumidor caerá, pero la inflación subyacente... ¡no deja de subir!
MXX
-

FXMAG Spain - El miércoles conoceremos una de las lecturas macroeconómicas más importantes de este mes, los datos de la inflación de marzo en Estados Unidos. Los analistas esperan otra caída en la inflación al consumidor, mientras esperan... un aumento en la inflación subyacente, lo que no será una buena señal para el mercado de capitales. En vísperas de la publicación de los datos, el dólar está significativamente más barato y el euro nuevamente cuesta más de USD 1,09.

  • El miércoles conoceremos las lecturas de inflación de Estados Unidos para marzo
  • Los pronósticos asumen otra, novena caída consecutiva en la inflación al consumidor
  • Al mismo tiempo, el mercado espera que la inflación subyacente en marzo aumente en forma anual, por primera vez desde octubre del año pasado
  • Un aumento en la inflación subyacente sería una señal importante para la Fed, aumentando la posibilidad de una suba de tasas de interés en mayo

Inflación de EE. UU. en marzo de 2023

miércoles 12 de abril a las 14:30 La Oficina de Estadísticas Laborales publicará los datos de marzo sobre la inflación subyacente y al consumidor en EE. UU.

Los analistas esperan la novena caída interanual consecutiva en la dinámica de precios: el consenso del mercado supone una lectura del IPC de 5,2% interanual y 0,2% en comparación con el mes anterior, mientras que en febrero la inflación al consumidor ascendió a 6% interanual y 0,4 % m/m.

Ligeramente menos optimistas son las previsiones de inflación, excluyendo los precios de los alimentos y la energía: los analistas esperan un IPC subyacente del 5,6 % interanual y del 0,4 % intermensual frente al 5,5 % interanual y del 0,4 % intermensual al 0,5 % intermensual en febrero.

Expectativas versus inflación

La inflación al consumidor en los Estados Unidos ha estado cayendo continuamente desde julio del año pasado, y el pico de la tasa de crecimiento de precios se estableció en junio del año pasado, cuando la inflación ascendió a 9.1% a/a y fue la más alta en más de 40 años (desde noviembre 1981). En los meses siguientes, la inflación anual se desaceleró, aunque los analistas rara vez lograron hacer coincidir sus expectativas con la tasa real de crecimiento de los precios. Solo los datos de diciembre sobre el IPC resultaron estar en línea con lo que habían predicho los economistas.

En julio del año pasado, la tasa de inflación anual cayó a 8,5%, aunque los analistas pronosticaron una caída menor a 8,7% a/a. En agosto, la tasa de crecimiento de los precios también sorprendió al mercado, pero esta vez en sentido contrario: el IPC ascendió a 8,3% a/a, aunque los analistas esperaban que la tasa de inflación anual fuera de 8,1%, animados por una inflación anterior más fuerte de lo esperado. disminución de la tasa de crecimiento de los precios.

En septiembre del año pasado, los economistas también subestimaron la inflación: ascendió a 8,2% a/a, mientras que se esperaba una disminución a 8,1% a/a. Al mes siguiente, el IPC en EE.UU. ascendió a 7,7% a/a, esta vez sorprendiendo positivamente con una lectura por debajo del consenso de mercado de 7,9% a/a. Una situación similar tuvo lugar en noviembre del año pasado: la lectura de la inflación nuevamente resultó ser 0,2 puntos inferior a la del año anterior. por ciento inferior a las expectativas del mercado: el índice IPC ascendió a 7,1% en términos anuales, frente al 7,3% a/a previsto.

En diciembre del año pasado, por primera vez desde marzo de 2022, los analistas lograron cumplir con sus expectativas: la inflación ascendió a 6,5% anualizado, en línea con el consenso del mercado. La primera lectura de este año nuevamente estuvo por debajo de las expectativas de los economistas: esperaban que la lectura de enero fuera del 6,2% anual y del 0,4% mensual. Finalmente, la inflación en enero fue de 6,4% en términos anuales y de 0,5% respecto al mes anterior.

La lectura de inflación de febrero estuvo en línea con las expectativas del mercado: el IPC ascendió a 6,0% anual y 0,4% mensual

Es casi seguro que la lectura de marzo traerá otra disminución, la novena consecutiva, en el crecimiento de los precios al consumidor en términos anuales en los EE. UU. Todavía hay un "camino largo y lleno de baches" para alcanzar el objetivo de inflación anualizada del 2% de la Reserva Federal, como admitió el propio presidente de la Fed, Jerome Powell, en febrero. Sobre todo que un problema mayor que el propio índice IPC es la inflación subyacente, que no solo está cayendo más lentamente... sino que las expectativas del mercado muestran que su nivel en marzo puede incluso aumentar sobre una base anual.

Una inflación baja, otra no

No solo la zona euro y Polonia tienen un problema con la inflación subyacente, es decir, un indicador de la dinámica de precios que excluye alimentos, combustibles y energía. En los EE. UU., el IPC subyacente (inflación subyacente) alcanzó su punto máximo más tarde que la inflación al consumidor, en septiembre del año pasado, con un 6,6 % interanual. Esto a su vez significa que está cayendo solo por quinto mes consecutivo, es más, el consenso de los analistas supone que esta tendencia a la baja se romperá en la lectura de marzo: el nivel esperado del IPC subyacente es 5.6% anual. mientras que en febrero la inflación subyacente fue de 5,5% a/a.

Si se confirman las previsiones de los analistas, será una señal clara para la Fed de que todavía es demasiado pronto para acabar con el ciclo de subidas de tipos de interés en EE.UU. La inflación subyacente, que no solo está cayendo a un ritmo más lento que la inflación al consumidor, sino que también rompe su tendencia a la baja en un entorno de política monetaria restrictiva, indica que aquellos componentes de la canasta de inflación que anteriormente "tiraron" al alza del IPC (como los combustibles y la energía) de en ocasiones también alimentó las presiones inflacionarias en otras categorías de bienes y servicios. El resultado es una inflación subyacente persistentemente alta.

Un día después de las lecturas del IPC (el jueves) conoceremos un indicador importante, aunque mucho menos mediático, que es la inflación al productor en EE.UU. La última lectura del IPP resultó ser toda una sorpresa: la inflación al productor en febrero ascendió a 4,6% interanual y -0,1% en comparación con enero, mientras que los analistas esperaban una lectura de 5,4% interanual y 0,3% mensual. La inflación subyacente al productor (excluyendo los precios de la energía y los alimentos) también fue notablemente más baja de lo esperado: el IPP subyacente en febrero ascendió a 4,4% a/a frente al 5,2% a/a esperado.

La caída de la inflación al productor también es una señal importante para la Fed, aunque no tan importante como el IPC subyacente, que pierde dinámica mucho menos voluntariamente.

La dinámica de los costos de producción y servicios se percibe como una especie de indicador adelantado de la inflación al consumidor: la inflación del productor muestra lo que se "transferirá" al usuario final en los próximos meses y determinará la lectura del IPC y el IPC subyacente. En pocas palabras, si los precios en las fábricas (IPP) están creciendo más lentamente que los precios en las tiendas (IPC), es una confirmación de las caídas de la inflación en los próximos meses.

¿Qué sigue para las tasas de interés de EE.UU.?

El día antes de la publicación de las lecturas de inflación de marzo en los EE. UU., la distribución de los contratos de tipos a plazo parece casi idéntica a los datos del mercado laboral del viernes (informe NFP: 236 000 nuevos puestos de trabajo en marzo, en comparación con los 240 000 esperados): más del 67 % de los participantes del mercado suponga que en la próxima reunión del FOMC, que se llevará a cabo el 3 de mayo, las tasas de interés subirán otros 25 puntos básicos (al rango de 5,00-5,25%). Además, más del 65% de los participantes del mercado apuestan a que la reunión del FOMC de junio (14 de junio) no aumentará las tasas de interés y, por lo tanto, el ciclo de ajuste monetario en los EE. UU. llegará a su fin.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.