Última hora
Investing Pro 0
El sector de la IA está en 🔥 Desbloquea las principales acciones en InvestingPro Comenzar prueba gratuita

El IPC impulsa la Bolsa: Ojo mañana a inflación europea; ¿qué hará el BCE?

Publicado 30.03.2023 10:04 Actualizado 30.03.2023 10:13
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters
 
FCHI
+1,87%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
DE40
+1,25%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
ES35
+1,63%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
BKT
+1,97%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
RTA4
-0,98%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Por Laura Sánchez

Investing.com - Mercados europeos al alza este jueves -Ibex 35, CAC 40, DAX…- tras los primeros datos macro importantes de la mañana, como el IPC de España y Alemania. Aunque el IPC muestra ralentización en el ritmo de subidas, la subyacente sigue captando la atención.

“Es en este escenario en el que la inflación subyacente asume un papel más relevante, ya que excluye para su cálculo los precios de los productos y servicios que más subieron como consecuencia de la guerra en marzo de 2022: los energéticos y los de los alimentos no procesados. Es por tanto, en el comportamiento del IPC subyacente en el mes en lo que hay que fijarse, tal y como harán los miembros del Consejo de Gobierno del BCE”, explican en Link Securities.

En España, el IPC subyacente ha pasado al 7,5%, una décima menos que en febrero (+7,6%), según datos publicados este jueves por el instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de esta pequeña caída, según explican en Renta 4 (BME:RTA4), “la subyacente sigue muy tensionada, lo que podría reforzar la idea de que el BCE debe seguir subiendo tipos para combatir una inflación incómodamente alta frente al objetivo del 2%”.

“El arranque parece bueno. Si mañana la inflación también retrocediese en la Zona Euro, se confirmaría una mejora generalizada del escenario de precios y esto supondría un nuevo catalizador para las bolsas… que es en lo que nosotros creemos”, estiman en Bankinter (BME:BKT).

“El tono de mercado mejora claramente a medida que las incertidumbres del sector bancario desaparecen y los inversores vuelven a mirar a los fundamentales de medio/largo plazo”, añaden estos expertos.

El papel del BCE

“El mercado descuenta dos subidas más hasta un tipo de depósito del 3,5%, aunque recordamos que antes de la inestabilidad financiera (primera semana de marzo), situaba el techo en el 4%”, apuntan en Renta 4.

“En este sentido, ayer Isabel Schnabel del BCE afirmó que no se ha registrado una salida de depósitos de la banca europea, por lo que ve al sector resiliente por el momento. Sin embargo, sí que considera que podría producirse cierto tensionamiento de las condiciones crediticias, y esto a su vez restar presión sobre la inflación, aunque aún es pronto para concretar en qué medida”, concluyen en Renta 4.

Webinar

El IPC impulsa la Bolsa: Ojo mañana a inflación europea; ¿qué hará el BCE?
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (4)
Hristo Hristov
Hristo Hristov 30.03.2023 13:07
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
mañana ostión y todo abajo ⬇️
JE DS
JE DS 30.03.2023 13:07
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Eres un sabio
Juan Mateo Giron palacio
Juan Mateo Giron palacio 30.03.2023 12:56
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
tendrían que subir los tipos de interés como mínimo al 10/por ciento sería la única manera de que bajarán los precios que la gente tuviera menos dinero en el bolsillo la gente actualmente aunque le cueste más sigue comprando insumos i los intermediarios i especuladores viendo que el producto que ponen al mercado lo agotan sin problemas pues lo siguen subiendo la única manera que baje el precio es que el ciudadano no pueda comprarlo de otra manera con estos especuladores i sinvergüenza no bajará la inflación
viendo llover
viendo llover 30.03.2023 12:56
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
no, subir tipos sube coste de creditos ( financiacion mas cara y mayor numero de impagos) .
Julio Justo
Julio Justo 30.03.2023 12:56
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Aprende a usar la Y. Muentras tanto no ofreces credibilidad....
Aitor Terroba
Aitor Terroba 30.03.2023 10:59
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Y megacrisis financiera provocada también.
Hristo Hristov
Hristo Hristov 30.03.2023 10:41
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
habrá recesión si o si
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email