El peso cubano se mantiene en mínimos históricos frente al dólar mientras avanza crisis doméstica

Publicado 20.06.2023, 15:37
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Un vendedor ambulante muestra pesos cubanos en el centro de La Habana, Cuba. 13 de octubre, 2022. REUTERS/Alexandre Meneghini
SB
-

Por Marc Frank

LA HABANA, 20 jun (Reuters) - El peso cubano se estancó esta semana en 200 unidades por dólar en el mercado informal, igualando un mínimo histórico que señala más problemas en los esfuerzos oficiales por frenar una crisis económica y la inflación en curso.

La moneda local rondaba los 100 pesos por dólar hace un año y cayó a 200 en octubre pasado. Luego se recuperó a 160 a principios de 2023, según un rastreador del medio independiente de noticias en línea El Toque, el más visto en la isla, antes de depreciarse nuevamente hacia 200 en las últimas semanas.

"El tipo de cambio muestra el empobrecimiento de la economía y las familias en términos de dólares", dijo Pavel Vidal, un execonomista del Banco Central y actualmente profesor de la Pontificia Universidad Javeriana, en Cali, Colombia.

Un peso débil, la moneda con que se paga a la mayoría de los cubanos, socava el poder adquisitivo de los salarios ya muy bajos que rara vez superan los 5.000 pesos mensuales, o 25 dólares al tipo de cambio actual.

El costo en pesos de muchos bienes importados en dólares también se dispara a medida que el peso se desploma, elevando el precio de muchos bienes de consumo.

Expertos estiman que el 40% de los 11 millones de cubanos no tienen acceso a dólares, que están disponibles principalmente a través de remesas desde el extranjero o mediante el turismo.

Vidal dijo que las recientes reformas de mercado como el tímido apoyo al sector privado y la desregulación del comercio exterior, no han hecho lo suficiente para incentivar la producción nacional y controlar la inflación.

"Ha habido una depreciación sostenida del peso que se explica por factores fundamentales en la economía", señaló.

El Estado califica de ilegal el tipo de cambio informal de divisas, pero aún no ha demostrado que es capaz de frenarlo.

Cuba dice que Estados Unidos es, en gran parte, culpable de la crisis económica, que atribuye principalmente a las sanciones al comercio exterior, la inversión y la banca.

Si bien el Gobierno reportó una inflación del 77% en 2021 y de 31% el año pasado, muchos economistas cubanos, incluido Vidal, la calculan en cifras de tres dígitos en ambos años.

El Gobierno pronosticó un crecimiento del 3% en 2023 después de una caída del 8% desde 2020.

Pero una combinación de menos turistas de lo esperado, una cosecha de azúcar baja sin precedentes, precios internacionales más elevados y una escasez de combustible, han llevado a menos importaciones y un declive en la producción en muchos sectores claves, dijo en mayo el ministro de Economía, Alejandro Gil.

La semana pasada, Gil dijo que el 20% de la producción económica -que va desde productos farmacéuticos y agricultura hasta envases, partes y repuestos- dependía de las importaciones y reconoció que el país simplemente carecía del efectivo que necesitaba para hacer compras mínimas en el extranjero.

Para muchos cubanos que ya se están recuperando de la crisis económica, la caída libre del peso es vista como una prueba más de que el Gobierno no puede detener una crisis que ha socavado implacablemente la calidad de vida durante cuatro años.

"Imagínate, cuando sube el dólar todo sube y si no tienes acceso a dólares o dices euros, estás jodido", dijo Claudia Valdés, quien vende dulces y refrescos en las afueras de La Habana.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Un vendedor ambulante muestra pesos cubanos en el centro de La Habana, Cuba. 13 de octubre, 2022. REUTERS/Alexandre Meneghini

El Gobierno fijó el dólar en 25 pesos desde 2021 y el año pasado introdujo una tarifa especial de 120 pesos principalmente para turistas y un programa de cambio doméstico limitado.

Al mismo tiempo, opera tiendas especiales de divisas, fuera del alcance de la porción de la población que no tiene acceso a dólares o pesos para comprarlos.

(Reporte de Marc Frank. Editado en español por Nelson Acosta)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.