Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

El Supremo de EEUU avala que la Fed financie la oficina del consumidor hipotecario

Publicado 16.05.2024, 17:28
© Reuters.  El Supremo de EEUU avala que la Fed financie la oficina del consumidor hipotecario

Washington, 16 may (.).- El Tribunal Supremo de EE.UU. desestimó este jueves un recurso de la industria de préstamos que podría haber debilitado el Buró de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés), creado por el expresidente estadounidense Barack Obama en 2011 tras la crisis hipotecaria.

El CFPB no depende de los presupuestos anuales del Congreso de EE.UU., sino que se financia directamente de la Reserva Federal, con un límite de unos 600 millones de dólares anuales.

Por 7 votos a favor y 2 en contra, los jueces del alto tribunal, con mayoría conservadora, determinaron que la forma en que se financia el organismo no vulnera la Constitución, revocando así una sentencia de un tribunal inferior.

El CFPB fue idea de la senadora demócrata Elizabeth Warren de Massachusetts, quien en el momento de su creación asesoraba al Gobierno de Obama.

El objetivo de la agencia, establecida por ley por el Congreso e impulsado por Obama, es frenar el tipo de préstamos que contribuyeron a la crisis financiera que estalló en 2007.

Desde su fundación, ha permitido que los consumidores recuperen más de 20.000 millones de dólares que les fueron arrebatados mediante prácticas abusivas, según la propia entidad.

Desde el principio, los republicanos se opusieron a ese organismo al considerar que tiene demasiado poder y somete a los bancos y otras entidades prestamistas a trámites innecesarios.

Un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito, todos ellos nombrados por el expresidente Donald Trump (2017-2021), determinaron en un fallo que esa financiación violaba la Constitución porque protegía indebidamente al CFPB de la supervisión de los comités del Congreso.

Sin embargo, el Tribunal Supremo rechaza ese razonamiento argumentando que el Congreso ejerce supervisión sobre el Buró para la Protección Financiera del Consumidor y que, en cualquier caso, le corresponde al Legislativo, no a la rama judicial, modificar esa supervisión si lo considera necesario.

"Es a ellos (los legisladores) a quienes el Tribunal Supremo devuelve con razón cualquier cuestión de política restante planteada por el caso de hoy", determina el fallo, redactado por el juez conservador Clarence Thomas.

En sus alegatos ante el Tribunal Supremo, el Gobierno de Biden había argumentado que cambiar la forma en la que se financia el CFPB podría poner en peligro agencias estructuradas de forma similar, incluyendo la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) o la propia Junta De Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal.

La Administración de Biden también había advertido de que un fallo en contra del CFPB habría dejado a los consumidores vulnerables respecto a prácticas engañosas y abusivas.

Este caso es solo uno de los varios que estudia el Tribunal Supremo en este término judicial sobre el poder de las agencias federales, todos ellos litigios apoyados por grupos conservadores que creen que existe un exceso de control gubernamental.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.