Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Empleo, decisión del BCE, OPEP, BoC: 5 claves a vigilar esta semana

Publicado 02.06.2024, 12:58
© Reuters
NDX
-
US500
-
DJI
-
CL
-
DJT
-

Investing.com - El importante informe de empleo no agrícola del viernes será lo más destacado del calendario económico de esta semana, pues los mercados intentan calibrar el futuro rumbo de los tipos de interés de Estados Unidos. Mientras tanto, la OPEP decidirá sobre los recortes de producción y el Banco de Canadá tomará su última decisión sobre los tipos.

A continuación le ofrecemos un resumen de lo que sucederá en los mercados esta semana.

  1. Cifras de empleo

Se espera que el informe de empleo no agrícola del viernes muestre que el mercado laboral estadounidense siguió manteniéndose fuerte en mayo. Los economistas esperan que la economía haya creado 185.000 puestos de trabajo, un modesto repunte con respecto al mes anterior.

Los inversores temen que una economía demasiado fuerte impida a la Reserva Federal de Estados Unidos recortar los tipos este año, o incluso obligue a subirlos. Pero esas preocupaciones se vieron aliviadas el mes pasado, aunque temporalmente, por unos datos que indican una ralentización de la inflación y un enfriamiento del mercado laboral.

Aun así, los responsables de la política monetaria han instado a la paciencia en cuanto al tema de los recortes de tipos, diciendo que les gustaría comprobar varios meses de datos para asegurarse de que la inflación se dirige de nuevo hacia su objetivo del 2%. El informe de empleo podría demostrar que la economía está perdiendo fuelle si muestra que la ralentización de la creación de empleo ha continuado.

  1. Decisión del BCE sobre los tipos de interés

Es casi seguro que el BCE se convierta el jueves en el primer gran banco central que recorte los tipos de interés en este ciclo.

Los responsables de la política monetaria prácticamente han prometido un recorte de tipos de 25 puntos básicos, así que los observadores del mercado se centrarán en lo que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, tenga que decir sobre lo que viene después.

La inflación en el sector servicios, dominante en el bloque, se mantiene estable y su economía se está recuperando más rápido de lo esperado, mientras que el crecimiento salarial, seguido muy de cerca, se aceleró el trimestre pasado, lo que hace que las perspectivas de cara a después de junio sean menos seguras.

Los mercados siguen creyendo que el BCE recortará los tipos varias veces este año, en comparación con la Fed y el Banco de Inglaterra, aunque las apuestas sobre futuras medidas se han reducido.

Ahora esperan dos recortes y creen que hay menos de un 50% de probabilidades de un tercero, frente a los tres de la última reunión del BCE y los cinco de principios de año.

  1. Recortes de producción de la OPEP

La OPEP+ acordará probablemente el domingo prolongar sus profundos recortes de la producción de petróleo hasta 2024 y posiblemente 2025, informó Reuters, mientras el grupo trata de apuntalar el mercado en vista del tibio crecimiento de la demanda mundial, los elevados tipos de interés y el aumento de producción de su rival Estados Unidos.

Los precios del petróleo se sitúan cerca de los 80 dólares por barril, por debajo de lo que muchos miembros de la OPEP+ necesitan para equilibrar su presupuesto. La preocupación en torno al lento crecimiento de la demanda en China, principal importador de petróleo, ha lastrado los precios y los analistas del mercado petrolero esperan que la OPEP+ amplíe los recortes para equilibrar la oferta.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados liderados por Rusia, grupo conocido como la OPEP+, han llevado a cabo una serie de fuertes recortes de la producción desde finales de 2022.

Los miembros de la OPEP+ están recortando actualmente la producción en un total de 5,86 millones de barriles al día, o alrededor del 5,7% de la demanda mundial.

  1. Wall Street

A pesar de que los tres principales índices bursátiles estadounidenses registraron pérdidas la semana pasada, cerraron el mes al alza: el S&P 500 subió un 4,8%, el Nasdaq un 6,9% y el Dow un 2,4%.

Aunque ha sido un año excepcional para los principales índices bursátiles estadounidenses, un sector económicamente sensible del mercado sigue siendo un punto delicado.

El índice Dow Jones de Transportes ha caído cerca de un 5% en lo que va de año, y algunos inversores han afirmado que las dificultades del índice de transportes, compuesto por 20 valores —entre los que se incluyen operadores ferroviarios, compañías aéreas, empresas de paquetería y empresas de transporte por carretera—, podrían ser una señal de debilidad de la economía o impedir que el mercado en su conjunto siga registrando ganancias significativas, a menos que se recuperen.

El Dow de Transportes es "un barómetro de la actividad económica futura", ha dicho a Reuters Chuck Carlson, director ejecutivo de Horizon Investment Services. "Podrían estar indicando que, si bien una recesión no es inminente, probablemente se avecina una desaceleración de la economía".

  1. Banco de Canadá

Se espera que el Banco de Canadá recorte los tipos en 25 puntos básicos en su próxima reunión del miércoles, después de que los datos del viernes mostraran que la economía del país se expandió a un ritmo más lento de lo previsto en el primer trimestre.

El informe del PIB indica que la economía canadiense no se recuperó de la mala racha del año pasado con tanta fuerza como sugerían inicialmente los datos, y podría convencer al banco central de que empiece a bajar los costes de endeudamiento.

"Todo parece estar en orden para que el Banco de Canadá ponga en marcha el ciclo de relajación de política monetaria y recorte los tipos a un día en 25 puntos básicos hasta el 4,75% el miércoles", decía RBC en su nota del viernes.

En la última reunión del banco central de abril, el gobernador Tiff Macklem señala que parecen cumplirse los requisitos para un recorte de tipos, pero que los miembros del comité de política monetaria necesitan más pruebas sobre la desaceleración de la inflación.

-Reuters ha colaborado en la elaboración de este artículo.

¿Cómo seguir aprovechando las oportunidades del mercado? Aproveche AQUÍ Y AHORA la oportunidad de conseguir el plan anual de InvestingPro por menos de 9 euros al mes. Use el código INVESTINGPRO1 y obtenga un 40% de descuento en su suscripción a 1 año. ¡Menos de lo que te cuesta una suscripción a Netflix! (Y además le saca más provecho a sus inversiones). Con ello conseguirá:

  • ProPicks: carteras de valores gestionadas por IA con un rendimiento demostrado.
  • ProTips: información asimilable para simplificar en pocas palabras una gran cantidad de datos financieros complejos.
  • Buscador de acciones avanzado: Busque las mejores acciones según sus expectativas, teniendo en cuenta cientos de métricas financieras.
  • Datos financieros históricos de miles de acciones: Para que los profesionales del análisis fundamental puedan profundizar por sí mismos en todos los detalles.
  • Y muchos otros servicios, por no mencionar los que tenemos previsto incorporar en un futuro próximo.

¡Actúe rápido y súmese a la revolución de la inversión! ¡Consiga su OFERTA AQUÍ!

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.